Con el objetivo de liquidar la mercadería disponible, se realizó un trabajo de reorganización y etiquetado para poner todo en condiciones de venta. La propuesta incluye una gran variedad de productos, a embalar desde utensilios de cocina hasta artículos escolares y de limpieza. Entre los artículos que podrán encontrarse en la barata se destacan ollas de fundición, woks, paelleras, anafes y baterías de cocina. También habrá platos, vasos, cubiertos, escobillones y otros elementos de uso cotidiano. La calidad de los productos es uno de los puntos fuertes de la oferta, ya que muchos de ellos se mantienen en perfectas condiciones desde la época en que el almacén funcionaba regularmente.
Si bien la jornada principal será el sábado, los organizadores no descartan la posibilidad de extender la venta hasta el domingo en caso de que la convocatoria sea exitosa. Además, se evalúa la opción de realizar nuevas aperturas cada 15 días para continuar ofreciendo los productos restantes.
Es importante tener en cuenta que las compras deberán abonarse únicamente en efectivo. La reapertura del almacén representa una oportunidad única para quienes buscan artículos de buena calidad.
Recordemos que Almacén "El Luchador", cerró sus puertas hace unos años atrás.
Haciendo un poco de historia sobre este almacén, hay que recordar a su propietario original Héctor Domingo Choppi, quien había el 28 de octubre de 1937, siendo el segundo hijo del matrimonio compuesto por Domingo Choppi y María Josefa Di Crocce, familia perteneciente a Estación "El Pensamiento". Sus estudios primarios los realizó en la Escuela Nº 9 ubicada en la misma Estación. "Cuando yo terminé 6º grado todavía hice un año más, con tal de no andar en la calle "cazando pajaritos", como decía mi padre. Él habló con la maestra y me mando un año más, como si hubiera repetido, pero no figuraba como alumno, tampoco me tomaban lecciones, pero eso sí, estaba entretenido", expresaba Héctor, en una nota realizada en su momento por el archivo histórico Municipal de nuestra ciudad.
El movimiento que había en el lugar, sobre todo en tiempo de cosecha, hizo que consiguiera su primer trabajo en el almacén de Pastré. En el año 1952, la familia decide mudarse a la ciudad. Héctor contaba ya con 15 años, y una vez instalados, comienza a trabajar como empleado en la frutería Piñataro, ubicada en calle San Martín Nº 643.
A los 20 años ingresó en la casa de ramos generales "Izarra". Allí permaneció por 17 años. En un principio se dedicó a repartir mercadería a domicilio, luego pasó al mostrador y atención al cliente.
Con el fallecimiento de Izarra, la casa sufrió cambio de accionistas, y decidieron capitalizar el pago de la antigüedad de sus empleados en acciones. Choppi participó, en un porcentaje mínimo, por aproximadamente 4 años de la sociedad.
El 25 de noviembre de 1967 Don Choppi se casa con Rosa Amalia Krotter y de este matrimonio nacieron Graciela y Diego (Rosa fallece el 26/12/2018). En el año 1974 decide independizarse laboralmente. Gracias al apoyo de su señora y de muchas personas, Héctor logra alquilar un local en la esquina sur de la intersección de las calles San Martín y Sáenz Peña. Es así que el 11 de noviembre de 1974 da inicio a sus actividades, nuevamente atendiendo al público, pero ésta vez con una firma de su propiedad: "Almacén El Luchador".
"En esa esquina había una frutería, su propietario me vendió todos los mostradores y una heladera; yo vendí un coche que tenía y recuerdo que mercadería no tenía. Tamagnini y Sicardi me financiaron, los viajantes conocidos me enviaban también, es así como empecé, la gente me ayudó mucho"
"Siempre en familia, mi señora me ayudó mucho, mi padre, que en esa época vivía, también me dio un gran apoyo".
Entre su clientela un gran porcentaje pertenecía a la zona rural, uno de ellos era Ángel Marabini, agricultor ganadero de la zona de Lartigau, quien era de frecuentar su negocio y mientras realizaba su pedido de mercadería, le ofrecía una propiedad que había heredado su esposa: "ese local será suyo Choppi, se lo vendemos y traslada su negocio allí"- decía. Tal fue la insistencia que hasta acompañó a Choppi a solicitar un crédito al Banco, efectivizó la compra y finalmente logró tener su propiedad para establecer de manera definitiva su almacén. Estamos hablando de la edificación donde se encuentra hoy el comercio, en la misma intersección que el anterior, San Martín y Sáenz Peña, pero en la esquina Norte.
¿POR QUÉ EL LUCHADOR?
"Cuando yo alquilé el primer local, raspando la pared para luego pintarla, apareció el nombre "El Luchador". Este nombre pertenecía al Almacén de Don Miguel Peña, que había funcionado primitivamente ahí. Y así quedó, como yo recién me iniciaba, el nombre venía muy bien".
Almacén "El Luchador" fue famoso por la venta de especias, condimentos y todo lo necesario para la realización de embutidos, además de la venta de bazar y otros artículos.