La tradición cobra vida en la 55° Fiesta Anual del Fortín Tradición y Libertad
CUENTA REGRESIVA PARA LA GRAN CELEBRACIÓN GAUCHESCA
Del 13 al 16 de marzo de 2025, Coronel Pringles vivirá una nueva edición de la emblemática fiesta que rinde homenaje a la cultura gauchesca. Música, danzas y jineteadas serán protagonistas de este encuentro tradicionalista.

El Fortín Tradición y Libertad de Coronel Pringles se prepara para recibir a locales y visitantes en su 55° Fiesta Anual Tradicionalista, una celebración que se ha convertido en un referente de la cultura gauchesca. Del 13 al 16 de marzo de 2025, la ciudad será el escenario de una serie de actividades que incluyen espectáculos musicales, danzas, peñas y emocionantes jornadas de jineteada.
El evento contará con un cronograma variado que promete atraer a todo tipo de público:
Jueves 13 - Noche Sureña. Lugar: Sede Dorrego 1480 - 21 hs. Entrada: Libre y gratuita. Actividades: Música en vivo con Karen Arranz, Alejandro Lavigne y Martín Vayra. Además, habrá presentaciones de danza a cargo de Bruno Villafañe y se presentarán los aspirantes a representantes institucionales.
Viernes 14 - Noche de Peña. Lugar: Sede Dorrego 1480 - 21 hs. Entrada: $3.000 Actividades: Actuaciones de Chango Paz, Manu García y Aura Nativo. También se realizará la peña institucional y un gran cierre con baile a cargo de Alejandro González.
Sábado 15 - Campo de Jineteada. Lugar: A orillas del Arroyo Pillahuincó. Entrada: $8.000. Actividades: Entrevero y encierre de tropillas, rueda categoría Grupa con tres jinetes a la final, broche de cuero tendido y pialada por equipo.
Sábado 15 - Noche de Peña. Lugar: Sede Dorrego 1480 - 21 hs. Entrada: $5.000. Actividades: Presentaciones de Changos y Pampa Cruz, peña institucional, elección de representantes y cierre con baile de Alejandro González.
Domingo 16 - Gran cierre en el Campo de Jineteada. Lugar: A orillas del Arroyo Pillahuincó. Entrada: $15.000. Actividades: Desde las 08 hs, concentración de delegaciones; a las 10 hs, jura de delegaciones; a las 11 hs, desfile por las calles del pueblo; almuerzo para delegaciones; inauguración del campo de jineteada; jineteada de bastos con encimera a caballo elegido y broche de Clina.
Para más información, los interesados pueden comunicarse con el Capataz de Campo, Eduardo Eceiza, al teléfono 2923 513231.
Durante todos los días del evento, se contará con un servicio de cantina para el disfrute de los asistentes.
¡No te lo pierdas! Sumérgete en la tradición y vive la fiesta en su máxima expresión.



