BAHÍA BLANCA BAJO EL AGUA: EL DÍA MÁS LLUVIOSO DE SU HISTORIA Y UN SALDO TRÁGICO
DRAMA EN LA CIUDAD VECINA
Récord pluviométrico y víctimas fatales, tras el temporal en la vecina ciudad. Además, en Coronel Pringles se llevaron adelante tareas de prevención, tras las intensas lluvias.

El viernes 7 de marzo de 2025 quedará en la historia de Bahía Blanca como la jornada más lluviosa desde que se tiene registro. Según el periodista e historiador Mario Minervino, la marca histórica de 167,6 mm de precipitaciones registrada en 1933, fue ampliamente superada. Se contabilizaron 270 mm de lluvia, aunque la cifra continuó en aumento con el correr de las horas porque las lluvias tenían continuidad.
El desastre climático dejó un saldo fatal: Diez personas fallecieron. Entre las víctimas, una mujer perdió la vida en la intersección de las calles Paroissien y Rawson, mientras que en la zona de Sarmiento al 1000 se registraron cuatro muertes.
Las precipitaciones sin precedentes obligaron a la evacuación de cientos de personas. En Bahía Blanca, 275 vecinos fueron trasladados a 15 centros de evacuación, mientras que en Cerri la cifra ascendió a 800, ubicados en tres refugios temporales. Al cierre de esta edición el número de evacuados ascendía a 1.300.
Las autoridades no descartaron que el número de fallecidos aumente, dada la magnitud del desastre. Se instó a la población a extremar precauciones y a seguir las indicaciones oficiales para evitar nuevos riesgos.
Colapso hospitalario y caos en la Bahía
El Hospital Interzonal Penna de Bahía Blanca colapsó ante la gran cantidad de agua acumulada. Según informaron fuentes del establecimiento, el subsuelo se inundó, afectando diversas áreas. Videos virales en redes sociales mostraron ambulancias y vehículos sumergidos en el agua, además del complicado operativo para evacuar pacientes y recién nacidos.
El Aeropuerto Comandante Espora también se vio afectado, suspendiendo todas sus operaciones. Aerolíneas Argentinas canceló sus vuelos programados y el Municipio bahiense dispuso la paralización de diversas actividades, incluidas las clases en escuelas y el transporte público, que dejó de operar debido al anegamiento de calles y barrios enteros.
Otro punto crítico fue el desborde del Canal Maldonado, cuyas aguas superaron el nivel de los puentes. Se advirtió a la población evitar circular por la zona debido a la fuerte corriente.
Vialidad Nacional recomendó no circular en las rutas
La alerta roja emitida por el Servicio Meteorológico Nacional llevó a Vialidad Nacional a recomendar evitar la circulación por rutas afectadas. Se informó sobre complicaciones en las rutas nacionales 3, 33, 35, 22, 252, 249 y 229, lo que generó cortes y demoras en el tránsito.

Coronel Pringles: precauciones y relevamiento local
Mientras Bahía Blanca sufría el peor temporal de su historia, Coronel Pringles también fue afectado por intensas lluvias, aunque no pasó a mayores. Hasta el cierre de esta edición, se habían registrado cerca de 50 mm de precipitaciones, con pronóstico de continuidad hasta la noche del viernes.
Desde el Municipio se recomendó a la población permanecer en sus hogares y evitar desplazamientos innecesarios. Inclusive, previo a la tormenta, sobre el mediodía, los empleados municipales se retiraron a sus hogares, quedando guardias mínimas en áreas que específicas.
Se reforzó la atención a zonas vulnerables con la distribución de bolsas de arena en barrios propensos a inundaciones, como Roca.
En el atardecer para tranquilidad de los ciudadanos, el agua bajaba con normalidad, tras un recorrido que realizamos por puente "La Gaviota", Ruta N° 51 y Arroyo Pillahuincó.
El Bombero Daniel Heredia, recorrió zonas críticas y declaró: "Vivo en una zona inundable y salí a ver cómo avanzaba el agua. Hasta ahora, el escurrimiento es normal, pero si sigue lloviendo podría colapsar el arroyo".
Por su parte, Diego Pérez, de Defensa Civil, aseguró: "Los canales están drenando bien y estamos en recorrida constante junto a Bomberos y Guardia Urbana".
A pesar de las intensas lluvias, hacia la tarde noche del viernes el agua comenzaba a descender en los sectores críticos, brindando un leve respiro a los vecinos de Coronel Pringles.







