Del Río destacó que el receso escolar es una oportunidad clave para avanzar en obras de mantenimiento y mejora en los establecimientos educativos. "Durante este período, se están realizando trabajos de pintura, reparación de techos, arreglos en baños y renovación de instalaciones eléctricas en varias escuelas del partido. Estas tareas son esenciales para garantizar un ambiente seguro y cómodo para los estudiantes y el personal docente al inicio del ciclo lectivo 2025", señaló.
Asimismo, mencionó que las intervenciones se planificaron en coordinación con el Consejo Escolar y el Municipio para abordar las prioridades más urgentes. "Estamos trabajando en conjunto para resolver problemas históricos en algunos edificios, como filtraciones y sistemas eléctricos obsoletos. Sabemos que estos trabajos son fundamentales para que las clases comiencen con normalidad", explicó.
ESCUELAS DE VERANO: UNA PROPUESTA INTEGRAL
Paralelamente, la Escuela de Verano funciona como un espacio clave para garantizar el acceso a actividades educativas y recreativas durante enero, especialmente para aquellos niños que permanecen en la ciudad. Este año, las sedes son las escuelas 30, 22, 8 (en Indio Rico) y el balneario municipal, que opera administrativamente desde las escuelas 11 y 7.
"Estamos muy contentos con la participación. Este año contamos con aproximadamente 200 chicos distribuidos entre todas las sedes: 120 en el balneario municipal, 20 en Indio Rico, otros 20 en la Escuela 22 y alrededor de 40 en la Escuela 30", detalló la consejera.
Además, destacó la importancia del servicio alimentario: "En cada sede se brinda desayuno y almuerzo, y en el balneario también merienda para los chicos de secundaria que asisten en el turno tarde. Esto garantiza que los chicos tengan una alimentación saludable y variada".
Un menú planificado y equilibrado
Respecto a la alimentación, Del Río explicó que el menú sigue las recomendaciones de la Dirección de Nutrición, aunque adaptado al presupuesto asignado. "El menú incluye guiso de arroz con arvejas, salteado de carne con verduras y fideos, ensalada de arroz con lentejas y vegetales, milanesas con puré y tallarines con tuco de pollo. Además, siempre ofrecemos fruta fresca tanto en el desayuno como en el almuerzo", detalló.
Sin embargo, reconoció que el presupuesto puede ser un desafío: "El cupo por chico es de aproximadamente 5.000 pesos semanales. Aunque hacemos lo posible para seguir las recomendaciones nutricionales, los costos a veces superan lo asignado. Aun así, nos aseguramos de que los niños reciban alimentos de calidad".
Personal y transporte: fortalezas y desafíos
En cuanto al equipo humano, la consejera aseguró que cuentan con el personal necesario: "La normativa establece un cocinero cada 50 alumnos y un portero cada 120 alumnos. En todas las sedes están cubiertos estos roles, lo que garantiza un buen funcionamiento".
El transporte, sin embargo, es un tema más complejo. "El año pasado no tuvimos proveedores que se presentaran porque la provincia tarda en pagar los servicios, lo que genera pérdidas para los transportistas. Este año, contamos con la colaboración del Municipio, que pone a disposición una combi para trasladar a los chicos de Indio Rico y otras sedes al balneario municipal una vez por semana", explicó.
Escuelas abiertas a nuevas inscripciones
La consejera también recordó que las escuelas de verano seguirán funcionando hasta el 31 de enero y que las inscripciones siguen abiertas: "Si algún niño desea sumarse, todavía puede hacerlo. Solo deben acercarse a las sedes y hablar con los directores. Queremos que todos tengan la oportunidad de participar y disfrutar de este espacio", enfatizó.
Con estas iniciativas, Coronel Pringles busca no solo garantizar un verano enriquecedor para sus jóvenes, sino también preparar las condiciones necesarias para un inicio de clases exitoso en 2025.