“Más del 90% de las consultas, no son urgentes y ésto sobrecarga a los médicos de guardia”
 “Más del 90% de las consultas, no son urgentes y ésto sobrecarga a los médicos de guardia”

SALUD


A partir de ayer, el Hospital Municipal Manuel B. Cabrera de Coronel Pringles implementó modificaciones en el funcionamiento de su guardia médica. Nicolás Queti, Director del nosocomio local, ofreció detalles sobre los motivos de estos cambios, las dificultades que enfrentan y las expectativas respecto a la comunidad.
El Dr. Nicolás Queti comenzó destacando un tema recurrente, el uso indebido de la guardia. "Lamentablemente, el tema del buen uso de la guardia lo hemos reiterado muchas veces. Ésto es crítico porque, aunque contemos con dos médicos de guardia, la calidad de atención disminuye cuando las consultas son excesivas y, en su mayoría, no corresponden a urgencias", explicó.

El Director enfatizó que un porcentaje significativo de las consultas atendidas no son emergencias reales, sino problemas programables que podrían resolverse en consultorios externos. "Más del 90% de las consultas, no son urgentes y ésto sobrecarga a los médicos de guardia, afecta su capacidad de atención y los desgasta, especialmente en situaciones críticas que requieren enfoque total", señaló.

Queti recordó que el hospital y los centros de salud ofrecen alternativas de atención durante toda la semana, con consultorios externos disponibles de lunes a viernes. Sin embargo, muchos pacientes optan por acudir a la guardia por comodidad o falta de planificación, lo que genera una saturación innecesaria.

La falta de médicos en la guardia es otro desafío importante. Actualmente, el hospital cuenta con solo tres médicos fijos, lo que ha obligado a reducir la cantidad de profesionales disponibles en ciertos horarios. "En el último mes hemos tenido muchas bajas en el equipo de guardia. Antes contábamos con dos médicos en el horario más demandado, de 8 a 20 horas, pero ahora solo tenemos uno, y eso complica mucho la operatividad", explicó.

El problema, según Queti, no es exclusivo de Coronel Pringles, sino una situación generalizada en el sistema de salud. "La falta de recursos humanos es crítica. Consultar médicos no es fácil, y tampoco es una solución inmediata. Es un proceso que llevará tiempo", expresó.

Uno de los factores que contribuyen a esta crisis es la remuneración insuficiente para los médicos. "Nos habíamos quedado bastante atrás en términos económicos en comparación con otras regiones. Ésto hace que muchos profesionales prefieran trabajar en zonas donde el pago es más competitivo", indicó Queti.

Sin embargo, el director también destacó aspectos positivos del hospital que podrían atraer a nuevos médicos. "Nuestro sistema de trabajo está bien organizado. Contamos con apoyo en muchas especialidades, enfermería capacitada y un entorno que brinda tranquilidad al profesional. Eso es un punto a favor", explicó.

Además, Queti subrayó que los médicos locales suelen diversificar su actividad, trabajando en varias instituciones para complementar sus ingresos. "La mayoría tiene entre cuatro y cinco trabajos semanales, lo que refleja la necesidad de buscar opciones para equilibrar las condiciones económicas con su desarrollo profesional", agregó.

EL IMPACTO DE LA FALTA DE RECURSOS

La escasez de médicos y la saturación de la guardia también afectan la capacidad del hospital para responder a emergencias reales. Según Queti, el médico de guardia, no sólo debe atender las consultas externas, sino también a los pacientes internados y las urgencias por accidentes en la región, que son frecuentes debido a la ubicación estratégica del municipio. "Tenemos rutas importantes que atraviesan la zona, y eso genera un volumen considerable de accidentología. Un solo médico para todo esto, es una carga inmensa", advirtió.

Queti hizo hincapié en el valor del humano médico y en la inversión necesaria para garantizar una atención eficiente. "Formar un médico puede llevar a cabo un mínimo de siete años, y en muchos casos, nunca termina. Pero esa formación es lo que marca la diferencia cuando un paciente tiene solo minutos para determinar su pronóstico", señaló.

Queti hizo un llamado a la comunidad para que utilizara la guardia de manera responsable. "Es importante que la gente entienda que la guardia está para emergencias reales, no para consultas programables o de última hora. Si usamos la guardia adecuadamente, los médicos podrán enfocar sus esfuerzos en quienes realmente lo necesitan", destacó.

El director también alentó a los pacientes a acudir a los consultorios externos y a los médicos de cabecera para resolver problemas de salud programados. "Redistribuir el uso de los recursos, permitirá que todos tengan acceso a una atención más eficiente y equitativa", afirmó.

Queti aprovechó para reflexionar sobre los costos asociados a conductas irresponsables que afectan al sistema de salud. "Accidentes en motos sin casco, sin seguro o bajo efectos del alcohol, son muy comunes. Ésto genera gastos enormes que podrían evitarse con un mínimo de responsabilidad por parte de los conductores", explicó.

Cada recurso destinado a atender estos casos, reduce la disponibilidad para otros pacientes que también tienen derecho a acceder a la salud. "Es importante que como sociedad entendamos que los recursos no son infinitos y que nuestras acciones individuales tienen un impacto colectivo", subrayó.

UN DESAFÍO A LARGO PLAZO

Aunque el hospital trabaja constantemente para mejorar la situación, Queti reconoció que los cambios requerirán tiempo y compromiso de todas las partes involucradas. "Estamos haciendo esfuerzos para conseguir más médicos y optimizar los recursos disponibles, pero ésto no se resolverá de un día para otro", concluyó.

El mensaje es claro, la salud es un recurso valioso y limitado que debe ser cuidado y utilizado con responsabilidad. Desde el Hospital Municipal Manuel B. Cabrera, la invitación está abierta a trabajar en conjunto para garantizar una atención de calidad, priorizando la verdadera emergencia y apostando a un sistema.





Publicado por EL DIARIO. Más información sobre el autor y los contenidos en este link


Cotizaciones Online

Downtack
MonedaCOMPRAVENTA
Dólar 1020.5 +1.00 1060.5 +1.00
Euro 1054 = 1114 =
Real 175.2 = 185.2 =
Merval 2733273.32 +78,094.74
Dólar Blue 1220 = 1240 =

14/01 - 19:01

Juegos

Downtack
Previa 14/01 1234
Primera 14/01 7269
Matutina 14/01 2413
Vespertina 14/01 9423
Nocturna 14/01 2806
Previa 14/01 2909
Primera 14/01 8960
Matutina 14/01 3351
Vespertina 14/01 7962
Nocturna 14/01 0721
Tradicional 1° 12/01
16 20 21 24 28 34
Tradicional 2° 12/01
11 15 28 33 38 40
Revancha 12/01
7 10 15 18 32 39
Siempre Sale 12/01
4 5 9 12 17 18
Premio Extra 12/01
7 10 11 15 16 18 20 21 24 28 32 33 34 38 39 40
Tradicional 11/01
00 21 40 30 39 18 7
Match 11/01
07 15 05 38 31 03 7
Desquite 11/01
23 32 10 13 22 28 7
Sale o Sale 11/01
02 21 37 45 25 04
Provisto por downtack contenidos para diarios

Horoscopo Semanal

Downtack

Radio en vivo

Versión Digital

Click en la portada para leer la edición de HOY

Ediciones Anteriores



Busqueda


Encuesta

Webmail de RELTID

Seminario de Ajedrez del Maestro Rodolfo Garbarino

video

Pringlenses por El Mundo

video

Entrevistas de Salud

video

Nuestros Comercios

video

Agradecimientos

video

Himnos

video
RECIBÍ NUESTRO NEWSLETTER

Te invitamos a completar tu correo para recibir gratis los lunes el menú seleccionado especialmente por el diariodepringles.com.ar, con las principales noticias locales y regionales de la semana.