“Pediatría, ginecología y clínica médica están sufriendo una falta crítica de cobertura
“Pediatría, ginecología y clínica médica están sufriendo una falta crítica de cobertura

EN CORONEL PRINGLES


El secretario de Salud de Coronel Pringles, el Dr. Luis González Estevarena, realizó un exhaustivo balance de la situación sanitaria en el distrito durante el 2024 y compartió las perspectivas para el 2025 que comienza. Con una mirada realista y sin perder de vista el contexto nacional e internacional, González Estevarena analizó los logros alcanzados y los retos que persisten en el ámbito de la salud pública y privada.
El sistema de salud de Coronel Pringles atraviesa un momento crucial. En un escenario caracterizado por desafíos estructurales y un contexto nacional adverso, el secretario de Salud, Dr. Luis González Estevarena, ofreció un análisis profundo de la realidad sanitaria local. 

Con un enfoque sincero y realista, González Estevarena abordó temas críticos como la escasez de profesionales médicos, las barreras para la derivación de pacientes y la necesidad de modernizar los servicios. A pesar de estas problemáticas, subrayó los avances logrados en la atención integral y la implementación de mejoras tecnológicas. Este diagnóstico revela la importancia de la creatividad, la planificación estratégica y la participación comunitaria en la búsqueda de un sistema de salud más robusto y equitativo.

Un sistema de salud en crisis estructural

El Dr. González Estevarena no dudó en describir el estado actual del sistema de salud como crítico: "No hay proyectos claros y sostenibles en salud pública. Enfrentamos problemas de fragmentación, falta de estímulos y recursos limitados. Tanto la salud pública como la privada están, literalmente, en terapia intensiva. Es un desafío enorme que debemos afrontar, no solo a nivel local, sino también a nivel nacional".

El secretario destacó que uno de los principales problemas es la escasez de profesionales médicos, especialmente en especialidades básicas y médicos de guardia. "Es cada vez más difícil encontrar profesionales formados y calificados. Ésto no sólo sucede en Pringles, sino también en todo el país. Las especialidades como pediatría, ginecología y clínica médica están sufriendo una falta crítica de cobertura".

Según González Estevarena, las residencias médicas, un pilar fundamental para la formación de especialistas, no están siendo suficientemente ocupadas. "Cuando hice mi residencia en Medicina Interna hace años, había una enorme demanda para pocos cargos. Hoy, los cargos disponibles en especialidades como clínica médica apenas se cubren en un tercio, lo que genera un déficit estructural".

La complejidad de derivar pacientes y sostener la atención médica

Otro de los puntos críticos mencionados fue la dificultad para derivar pacientes a centros de mayor complejidad. "Hace 25 años era relativamente sencillo ingresar un paciente a un hospital de referencia. Hoy es una misión casi imposible. Ésto se debe a que la población ha crecido, pero los hospitales no se han ampliado, ni modernizado al mismo ritmo. Las terapias intensivas tienen las mismas camas que hace décadas, y los recursos son cada vez más escasos".

El secretario subrayó que esta realidad obliga a los sistemas de salud locales a ser más creativos y autosuficientes. "En Pringles hemos avanzado hacia un modelo de atención integral, pero nos enfrentamos a límites claros. Hay procedimientos como neurocirugías que simplemente no podemos realizar aquí, y eso complica enormemente la gestión de casos complejos".

Logros alcanzados en un contexto adverso

A pesar de las dificultades, el Dr. González Estevarena destacó algunos avances significativos en el sistema de salud local durante el 2024. "Hemos logrado mantener en funcionamiento nuestro hospital con estándares aceptables de calidad, a pesar de los enormes desafíos. Implementamos mejoras en infraestructura y fortalecimos la atención primaria, que es la base de cualquier sistema de salud sólido".

El secretario también mencionó iniciativas específicas, como la capacitación de personal local para mitigar la falta de especialistas y la incorporación de tecnología para mejorar la eficiencia de los servicios. "Aunque los recursos son limitados, estamos utilizando herramientas digitales para optimizar la gestión de turnos y los registros médicos. Estas pequeñas mejoras hacen una gran diferencia en el día a día".

Los desafíos del 2025: un enfoque hacia la sostenibilidad

Con respecto al 2025, González Estevarena señaló que la prioridad será mantener y mejorar los servicios actuales, al tiempo que se trabaja en atraer y retener profesionales médicos. "Nuestro objetivo principal es hacer que Coronel Pringles sea una localidad atractiva para los profesionales de la salud. Ésto implica, no sólo ofrecer mejores condiciones laborales, sino también garantizar un entorno de trabajo motivador y colaborativo".

El secretario también abogó por una mayor integración entre los sectores público y privado. "Necesitamos un sistema más articulado y menos fragmentado. Ésto requiere una visión estratégica y una colaboración más estrecha entre los diferentes actores del sistema de salud".
Finalmente, el Dr. González Estevarena enfatizó la importancia de la participación comunitaria en la construcción de un sistema de salud más resiliente. "La salud no es solo responsabilidad del Estado o de los profesionales médicos, Es un esfuerzo colectivo. Necesitamos que la comunidad esté involucrada, ya sea apoyando las campañas de prevención, promoviendo hábitos saludables o participando activamente en los debates sobre las prioridades en salud".

El secretario cerró su balance con un mensaje de esperanza. "A pesar de los desafíos, estoy convencido de que podemos avanzar. La clave está en trabajar juntos, siendo creativos y adaptándonos a las nuevas realidades. La salud es un derecho fundamental, y debemos hacer todo lo posible para garantizar que cada habitante de Coronel Pringles tenga acceso a servicios de calidad".




Publicado por EL DIARIO. Más información sobre el autor y los contenidos en este link


Cotizaciones Online

Downtack
MonedaCOMPRAVENTA
Dólar 1020.5 +1.00 1060.5 +1.00
Euro 1054 = 1114 =
Real 175.2 = 185.2 =
Merval 2733273.32 +78,094.74
Dólar Blue 1220 = 1240 =

14/01 - 19:01

Juegos

Downtack
Previa 14/01 1234
Primera 14/01 7269
Matutina 14/01 2413
Vespertina 14/01 9423
Nocturna 14/01 2806
Previa 14/01 2909
Primera 14/01 8960
Matutina 14/01 3351
Vespertina 14/01 7962
Nocturna 14/01 0721
Tradicional 1° 12/01
16 20 21 24 28 34
Tradicional 2° 12/01
11 15 28 33 38 40
Revancha 12/01
7 10 15 18 32 39
Siempre Sale 12/01
4 5 9 12 17 18
Premio Extra 12/01
7 10 11 15 16 18 20 21 24 28 32 33 34 38 39 40
Tradicional 11/01
00 21 40 30 39 18 7
Match 11/01
07 15 05 38 31 03 7
Desquite 11/01
23 32 10 13 22 28 7
Sale o Sale 11/01
02 21 37 45 25 04
Provisto por downtack contenidos para diarios

Horoscopo Semanal

Downtack

Radio en vivo

Versión Digital

Click en la portada para leer la edición de HOY

Ediciones Anteriores



Busqueda


Encuesta

Webmail de RELTID

Seminario de Ajedrez del Maestro Rodolfo Garbarino

video

Pringlenses por El Mundo

video

Entrevistas de Salud

video

Nuestros Comercios

video

Agradecimientos

video

Himnos

video
RECIBÍ NUESTRO NEWSLETTER

Te invitamos a completar tu correo para recibir gratis los lunes el menú seleccionado especialmente por el diariodepringles.com.ar, con las principales noticias locales y regionales de la semana.