Según informaron desde el área de Salud, la Guardia atenderá exclusivamente situaciones de urgencia y emergencia, es decir, aquellos casos graves y críticos que requieren atención inmediata. Este criterio se alinea con el sistema de clasificación por colores utilizado en el hospital, que divide las urgencias en códigos amarillo, naranja y rojo. Estas categorías corresponden a situaciones que representan un riesgo inminente para la vida o la salud del paciente.
CASOS QUE SERÁN ATENDIDOS POR LA GUARDIA
Entre los casos que se consideran urgentes y serán atendidos en la Guardia del Hospital Municipal, se incluyen:
Dolores severos en el pecho que puedan indicar un problema cardiaco.
Crisis asmáticas graves que dificulten la respiración.
Accidentes que involucren heridas graves o traumatismos importantes.
Pérdida de conocimiento.
Hemorragias, tanto internas como externas, que no puedan ser controladas.
Dolores de cabeza intensos o inusuales que puedan ser síntomas de afecciones graves.
La decisión de priorizar este tipo de casos busca garantizar que los recursos del hospital se destinen a pacientes que realmente necesitan atención inmediata y especializada.
CONSULTAS NO URGENTES: OTRAS ALTERNATIVAS
Por otro lado, todas las consultas no urgentes deberán ser canalizadas a través de los consultorios externos del hospital o los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), también conocidos como salitas de primeros auxilios. Algunas de las consultas que no serán atendidas en la Guardia incluyen:
Picaduras de insectos.
Dolores de garganta comunes.
Cefaleas habituales o leves.
Dolor de muelas.
Gripe y resfriados.
Dolores de oído.
Contracturas musculares.
Zarpullidos y otras afecciones menores de la piel.
Estas dolencias, aunque molestas, no representan emergencias y pueden ser tratadas de manera efectiva por los médicos de cabecera en los horarios habituales de atención.
Desde el área de Salud del municipio, se hizo un llamado a la comunidad para que utilice la Guardia de manera responsable y consciente. "Es fundamental que todos hagamos un buen uso de este servicio, reservándolo para situaciones que realmente lo ameriten. De esta manera, aseguramos que los pacientes en estado crítico reciban la atención que necesitan sin demoras," destacaron desde la dependencia.
La medida también busca educar a la población sobre las distintas opciones de atención disponibles en el sistema de salud local, promoviendo el uso adecuado de cada una según la gravedad de los síntomas.
La reorganización de la atención en la Guardia, no sólo permitirá una mayor eficiencia en la gestión de los casos críticos, sino que también reducirá el tiempo de espera para aquellos pacientes que realmente necesitan atención urgente. Además, descongestionará el servicio, mejorando las condiciones de trabajo para el personal médico y paramédico.
Cómo acceder a la atención primaria
Los CAPS y consultorios externos del hospital están disponibles para atender consultas programadas o espontáneas de baja complejidad. Se recomienda a los vecinos consultar previamente los horarios y las especialidades disponibles en cada centro para coordinar las citas.
Finalmente, desde el área de Salud, reiteraron su agradecimiento a los vecinos por su comprensión y cooperación en este proceso de adaptación, destacando que el buen uso de los servicios sanitarios beneficia a todos.