Drones en el Horizonte: ¿La Solución a los Delitos Rurales en la provincia de Buenos Aires?
En octubre, los drones intentarán revolucionar la lucha contra los delitos rurales en la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, productores locales expresan sus inquietudes sobre la eficacia de esta tecnología y señalan la necesidad de abordar otros desafíos en la lucha contra los delitos rurales y en la ciudad.

Días pasados, fueron presentados los drones que desde octubre surcarán los cielos de la provincia de Buenos Aires con la intención de vigilar los campos y lograr disminuir los delitos rurales y colaborar desde el aire con los móviles terrestres que se encuentren en cercanías a los posibles lugares, donde se esté por cometer o consumando un ilícito. Estos drones son vehículos aéreos no tripulados que son la primera experiencia en América Latina. Los 10 drones van a cubrir al mismo tiempo un radio de 100 kilómetros a la redonda, lo que equivale a 31.000 hectáreas. De esta manera, cuando un vecino llame al 911 porque piensa que hay una situación de abigeato, porque hay una situación de un robo, porque hay cazadores furtivos o por lo que fuere, el sistema del 911 detecta la localización y esos datos se derivan al comando de los vehículos no tripulados. El vehículo se desplaza hasta el lugar volando hasta 3.000 metros de altura y con eso se puede identificar la cara de una persona. Entonces, con esa situación, se puede hacer la inteligencia previa e ir reuniendo información y el operador puede orientar al patrullero que va a llegar al lugar para que tenga la información táctica para poder operar en ese territorio que va a ser una herramienta imprescindible para trabajar con los fiscales especializados. Ésto va a permitir obtener imágenes de caras de personas que después pueden ser pruebas y evidencias en los procesos judiciales para poder condenar personas que hayan cometido un delito. Ante esta novedad, de cómo se trabajará desde el Gobierno y la policía para tratar de combatir los delitos Rurales, "El Diario de Pringles", se encuentra consultando a concejales y en este caso a productores locales para conocer su opinión con respecto a la implementación de estos drones. En este caso dialogamos con Santiago Bertolotto y Gustavo Vázquez, productores de nuestra ciudad, quienes al respecto indicaron. "A mi modo de entender, creo que va a ser muy difícil. No conozco la tecnología, no sé cómo es la cámara, pero con 10 drones la pregunta que me hago, es si se pueden recorrer todas las hectáreas, que tiene la provincia de Buenos Aires, tal como lo anunciaron. Después hay otra, vos llamás a Patrulla Rural y pedís que vayan porque viste a alguien adentro de la chacra o el campo y lo primero que te dicen, es que no tienen móviles o que no tienen efectivos para ir. Con el drone van a encontrar uno carneando. ¿Y con qué van a ir? Si no hay móviles, no hay policías, no hay con qué ir a ver el delito. Y tenés otra, la ley dice que al delincuente lo tienen que encontrar cometiendo el delito en el lugar del hecho. La policía va a ir con las balizas apagadas para poderlo encontrar en el hecho o va a ir con las balizas prendidas, cosa que el que está carneando, tenga lugar a poder escaparse. Se fue de al lado del animal y ya no lo encuentran en el hecho, no lo pueden meter preso porque no está en el hecho. Por un lado, dicen que con los drones van a ubicar a la gente, a los supuestos delincuentes y van a dar aviso a los móviles. ¿Pero qué pasa en lugares distantes? En campos que están a 40 kilómetros de distancia y que no cuentan tampoco con patrulla cerca, o con destacamentos policiales, para cuando llegan al lugar, ya carnearon el animal y se lo llevaron. Es imposible que lleguen. Yo creo que la utilización de los drones está bien, pero también tendrían que haber pensado en haber entregado más movilidad a la policía y mandar más efectivos. No podés comprar un móvil nuevo, arreglá los móviles que hay y que están si poder utilizarse", declaró Gustavo Vázquez.

Con respecto a los delitos que se registran en nuestro partido, el productor local Santiago Bertolotto, expresó. "Me parece que hay otras cosas a priorizar, más allá de la incorporación de drones, que no sabremos hasta que se pongan en acción, de cuánta ayuda serán. Primero, que funcione la justicia. La justicia no funciona. No funciona para los delitos rurales, ni para los delitos urbanos. La policía no tiene autoridad, yo no soy ningún iluminado, pero hoy en Pringles hay 20 mocosos menores de edad, que no los pueden meter presos o los meten y los sueltan, están agrediendo personas, robando canillas, robando vehículos, asaltando gente, y siguen. Hay otro grupo que andan en 20 motos que no los pueden agarrar, haciendo ruido bastante molesto y es cosa de todos los días. El sábado llamé a Patrulla Rural por un tema puntual que necesitaba que vengan porque había una persona arrojando basura en un camino rural y no había un móvil para ir. Estaba a 5.000 metros de la sede de patrulla este hombre, pero no había un móvil para que pudiera acercarse hasta el lugar, así que opté por mandar un mensaje a "Ojos en Alerta" y llegaron. Entonces, creo que hay otras prioridades que no se tienen en cuenta. En otra de las entrevistas, Kicillof hablaba de los kilómetros de los patrulleros porque tenían que recorrer infinidad de caminos, pero los delincuentes están adentro de Pringles, no viven en el campo, viven adentro de la ciudad y llámese delincuente, no solamente al que roba una vaca, sino también al que roba herramientas, ruedas de carro, combustible, las cosas que suceden cotidianamente y que vienen sucediendo históricamente. El pasado jueves le carnearon a Gualdino Castellucci, el cual me citó que hace 15 días atrás ahí en la zona del arroyo en el campo de Arostegui, que está arrendado por una firma de afuera, le faenaron dos animales, hace 30 días a Luciano Quiroga de la firma Iturbe, también después sucedió lo mismo en un campo de la zona de Frapal. También hubo un campo de Frapal hacia adelante que le robaron todos los muebles, no sé si está denunciado, me lo contó un conocido de la familia. El sistema está bastante tergiversado, la policía no tiene autoridad porque si agarran fuerte o golpean sin querer a un menor, le sacan la ropa. Entonces, ¿cómo trabajás? ésto ya es complejo, hay que cambiar las leyes. Los móviles para el sector rural en Pringles son pocos, antes había creo que 5 destacamentos desparramados por todo el partido y no dejaron ni uno. Para el que está faenando o robando, que la policía esté a 40 o 50 kilómetros de distancia, es una ventaja increíble. Después, en la época de caza, se producen roturas de alambres, roturas de tranqueras, y ahí tenés otro problema. La caza de la libre, en el Código Rural, está prohibida. Invito a que lo lean al Código. Yo se lo dije a los concejales, que no prohibieran la caza porque es un ingreso de dinero para el que se dedica a eso, pero que la habilitaran solamente durante el día, no por la noche y que la gente tenga permiso. El campo es una propiedad privada, tampoco se respeta la Constitución en muchas cosas. Entonces, es todo como un círculo vicioso. Pero... un día se tiene que terminar", sentenció Bertolotto.
En medio de la implementación de drones para combatir los delitos rurales en la provincia de Buenos Aires, las opiniones divergen entre los productores locales. Si bien la tecnología promete mejorar la vigilancia, se plantean desafíos logísticos y se destacan otras necesidades urgentes, como una justicia más eficaz y una mayor movilidad policial. La lucha contra el crimen en áreas rurales sigue siendo un reto complejo, y la comunidad local espera soluciones integrales para proteger sus tierras y propiedades.