“Lo mejor de este deporte es el compañerismo, la amistad y el respeto con el que se juega”
Lo expresó el joven bochófilo pringlense Mateo Pascal, quien compite en esta disciplina desde que tenía 7 años. Hoy con 19 años, es uno de los que mejor performance presenta dentro de las canchas, habiendo ganado varios torneos. En 2022, recibió la estatuilla de los premios San Pablo de Canal 2 en bochas, por su buen desempeño.

El juego de las bochas es un deporte de precisión. Consiste en lanzar una serie de bolas, llamadas bochas, con el objetivo de acercarse lo más posible a una bola pequeña llamada "bochín". Se juega entre dos equipos, cada uno con un número determinado de bolas, generalmente cuatro. Un jugador de un equipo lanza la bocha a una distancia determinada en la cancha, y luego los jugadores de ambos equipos lanzan sus bolas tratando de acercarse lo más posible al boliche. El equipo que tiene la bola más cercana al boliche después de que todas las bolas han sido lanzadas gana el turno y recibe un punto por cada bola que está más cerca del boliche que la mejor bola del equipo contrario. El juego continúa de esta manera hasta que se alcanza un número determinado de puntos, generalmente 12 o 15. El juego de las bochas requiere de habilidad, precisión y estrategia, y es muy popular en muchas partes del mundo. En Coronel Pringles se practica mucho este deporte y hay varios bochófilos que participan de torneos locales, zonales y provinciales. Uno de los que está teniendo una buena performance en los últimos tiempos, es un joven de tan solo 19 años, que ha adquirido mucha experiencia, ya que compite desde los 7, habiendo aprendido mucho también de su padre que practica este deporte desde hace años. Estamos hablando de Mateo Pascal, quien nació el 14 de noviembre de 2003 en nuestra ciudad y quien ya ha ganado varios torneos de importancia e incluso la estatuilla de los premios San Pablo de Canal 2 en la última edición de su entrega en el año 2022. Es por ello, que en la entrevista de "Perfiles" de este domingo de "El Diario de Pringles" conoceremos cómo fueron sus inicios en este deporte, cuáles han sido sus logros y qué expectativas tiene dentro de esta disciplina.
¿A qué jardín fuiste y dónde cursaste tus estudios primarios y secundarios?
Fui al Jardín Nº 909 y la primaria y la secundaria la hice en el colegio de Sagrado Corazón.
-¿Qué deporte practicaste de chico?
Deportes hice de todo, menos el fútbol, ya que no me llama la atención y soy malísimo jugando. Hice natación, bochas, patín, básquet, hockey sobre patines, de todo un poco.
-¿Con las bochas cuándo comenzaste?
Si te digo te miento, no me acuerdo exactamente, tengo pantallazos de acordarme por ahí de ir Independiente con el fallecido Ebilde Daniele, un grande de las bochas de Pringles, pero realmente no me acuerdo, sé que era muy chico, tendría 4 o 5 años.

-¿Al ver cómo jugaban otros bochófilos, fue lo que llamó tu atención por esta disciplina deportiva?
Observaba cómo jugaban y eso me llevó a empezar a practicar. Tengo que aclarar que mi deporte principal de chico fue el patín y a la par jugaba a las bochas, pero bueno lo principal que hacía era patinar.
-¿Dónde jugabas en ese momento a las bochas?
En Almaceneros, siempre practiqué con mi papá y con un hombre que le mando un beso al cielo, que fue Gustavo Siebennard.
-¿Recordás cuándo comenzaste a competir?
Fue alrededor de los 7 años, ya estaba compitiendo, a nivel local y decidí dejar el patín alrededor de los 13 años. Recuerdo haber tenido que ir a Zárate a jugar un provincial con mi papá y el "bocha" Smith pintor de autos. Salimos para Zárate y yo tenía alrededor de 10 años y esa debe haber sido la primera competencia en la que participé en un lugar lejano. Tuve muy buenos logros de chico, con 14 años, creo que el mayor fue haber ido a un aniversario del club Leandro Alem de Bahía Blanca, donde metieron 144 jugadores , y donde le gané al puntero de la selección argentina en ese momento, y después perdí la semifinal. Le gané a él, gané otro partido más y en la semifinal perdí.
-¿Desde entonces, no dejaste más de jugar a las bochas?
No, lo que es las bochas no lo abandoné nunca y a partir de los 13 años me puse firme con el entrenamiento y pasó a ser mi deporte principal.

-¿Cómo es un entrenamiento de bochas?
Muchos dicen que las bochas es un deporte de viejos, que no tiene desgaste físico, pero si vos vas un día y entrenás a cierto nivel que tenés que entrenar dos o tres horas tirando bochazos, haciendo un régimen bastante estricto, lo sentís al esfuerzo. Uno para jugar bien en las bochas tiene que tener muchísima precisión y paciencia también porque no todos los días te va a salir bien, pero son dos o tres horitas que te tenés que poner todos los días y darle y darle hasta que salga y hay días que no te va a salir bien. Ésto se basa también en dos cosas, las bochas que se usan y la cancha que cambia mucho, por ejemplo hace dos o tres fines de semana atrás fui a jugar un Zonal de Primera contra Dorrego y Tres Arroyos. El primer partido fue contra Tres Arroyos, y lo tenía casi ganado al partido 11 a 8 y lo perdí 12 a 11 y después me tocó contra el local, que era por supuesto una ventaja bárbara, ya con el arrime nomás, te complica muchísimo.
-¿Pueden llevar ustedes sus propias bochas a los torneos?
Cuando es interno acá en el pueblo, se permite jugar con bochas propias, pero cuando vos vas a un torneo zonal, provincial o argentino, no se puede, se juega con las que hay.
¿Y la superficie de las canchas cambian?
Pueden cambiar, hay canchas de piso sintético, otro tipo de superficie que es un tipo de arena blanca que es muy ligera, que se usa mayormente en Santa Fe. Después hay pisos de alfombra y la tradicional de tierra.
¿Cambia la manera de jugar, dependiendo de la superficie de la cancha?
Sí, sobre todo el tema de cómo te parás. Yo por ejemplo en la cancha de tierra, me paro mucho más jugando que en la sintética, por ahí en la sintética si es patinosa, es muy difícil, te tenés que parar distinto para no patinarte.

- ¿Y les dejan probar la superficie antes de un encuentro?
Sí, ahora cambió el reglamento y se usan 5 minutos de práctica, pero antes eran dos pasadas, cuatro bochas para un lado y cuatro bochas para el otro.
-Has participado en varios campeonatos ¿Cuál recordás más?
Realmente he participado en un montón de provinciales, pero nunca llegué a un argentino. En una ocasión quedé afuera por puntos. Ya de chico en los sub-15, con 14 años le gané al que salió campeón el día anterior, me pasaron directamente a la semifinal y salté una ronda y después llegué otras dos veces a la semifinal y bueno, en esos tres torneos quedé afuera por dos o tres tantos. En cuanto a lo demás, sí, he ganado varios torneos, lo que es local gano bastante seguido gracias a Dios.
-¿Jugás en forma individual o en parejas?
La bocha se divide en tríos, parejas e individual. Yo soy más individualista, igualmente jugamos siempre en grupo, ahora tengo dos compañeros nuevos, Marco y Oscar Allende. Oscar Allende es un jugador de la elite de la bocha argentina. Marco es el hijo, con el cual recientemente jugamos en un zonal de clubes.
¿Esta semana estabas jugando?
Esta semana que pasó, estuvimos jugando el de parejas de primera, que es clasificatorio al zonal. El zonal se juega el próximo domingo 23 en la ciudad de Tres Arroyos.
-Nunca pudiste estar en un argentino, ¿Qué se requiere para llegar a un argentino?
Muchísimo esfuerzo y un poco de suerte también. Ganando un provincial vos sos el representante de provincia de Buenos Aires individualmente y después formás parte del equipo de la provincia, podés jugar en pareja o en tríos. Si vos quedás entre los cuatro o tres en un provincial, vas y formás parte del equipo solamente, quien gana, tiene la posibilidad de jugar de manera individual.

-¿Qué es lo mejor de este deporte?
Lo mejor de este deporte es el compañerismo y la amistad porque vos vas a un lugar a jugar y tenés que ser poco querible o muy arisco para que la gente no te quiera. Vos vas y en la cancha de bochas, se juega todo con respeto, es lo mejor.
-¿Después de un partido, se juntan a compartir un momento?
Sí, si perdés, te vas con la calentura de que perdés, pero en el momento, que se yo, va dependiendo de cada uno también. Nosotros cuando vamos afuera, terminamos el partido, ganamos o perdemos, nos damos la mano, un beso, un abrazo y vamos y tomamos, comemos algo juntos. No quedamos charlando, analizando qué hicimos mal.
-¿Has tenido la oportunidad de jugar junto a tu padre?
Sí, con papá jugué siempre, jugamos muchos torneos juntos. Creo que es una oportunidad única que un hijo puede tener, que en otro deporte por ahí no lo van a hacer nunca. Después en el juego no dábamos ventaja, hacíamos buenos papeles, donde íbamos. Siempre me da consejos. También me acuerdo de chico haber jugado junto a tres jugadores que fueron unos monstruos que vinieron a Pringles, que son el "Flaco" Escobar, Luciano Bardelli y Fabián Tolosa, que actualmente están jugando en Bahía Blanca, pero son de lo mejor del país y aprendí mucho con ellos, tanto como lo hice con Gustavo Siebennard, que me acuerdo que me ponía un palo para que yo lo pase por arriba con el bochazo.
-¿Cuánto dura un partido de bochas?
Un partido de bochas te puede durar 30 minutos, o 3 horas.
¿Te ha pasado de jugar uno tan largo?
Sí, más en las canchas sintéticas donde la bocha corre, corre, corre y para, vos la navegás muy despacio y cada bocha sacamos una vez la cuenta, siendo liviana la cancha, tarda un minuto en terminar de rodar.
-¿Qué expectativas tenés de cara al futuro dentro de este deporte?
Por el momento, lo único que quiero es ganar acá en el local y ver en el tema grupal y cómo nos podemos arreglar para ir afuera, que creo que tenemos muchas chances de ganar. Hace poco gané el torneo individual de primera, el de segunda categoría no lo gané, tampoco pude ir al provincial porque se me complica muchísimo con el trabajo y el estudio. Todos los torneos son los fines de semana. Por ahí cuando mis compañeros me hacen el favor de cambiarme el turno en el trabajo, puedo ir a alguno.
-¿Hay algún chico de tu edad que esté jugando?
Hay dos, no de mi edad, son más chicos que yo. Están Nicolás Vivas y Román Fernández en club de Pelota. Ellos creo que tienen 16 años.
-¿Se suman chicos jóvenes a practicar esta actividad o cuesta?
Es difícil porque no les ponemos la voluntad que le tenemos que poner tampoco. Yo creo no tener la paciencia suficiente para enseñar a otros a jugar a las bochas. La mayoría de los chicos que juegan a las bochas, es porque tienen familiares que ya jugaban de antes.
-¿Hay algún mensaje que le quieras dar a la gente de Pringles?
Realmente ahora me toman de sorpresa, pero quiero mandar un saludo grande a mis compañeros, al Ruso Schroh, a Claudio Amondarain, a mi viejo, a José Benítez, a los dos Allende y a mi vieja que es una gran mujer como lo dije cuando gané el San Pablo, una mujer que es un ejemplo a seguir, toda una luchadora. También mandar un saludo a mi abuela y a toda esta gente que está en el cielo.