La historia del Palacio Municipal de Coronel Pringles
 La historia del  Palacio Municipal de Coronel Pringles

CAMINO AL 140º ANIVERSARIO


El 18 de octubre de 1938 finalizó la obra de construcción del Palacio Municipal de Coronel Pringles, que estuvo a cargo del reconocido arquitecto Francisco Salamone y que se construyó en un tiempo récord, ya que se finalizó  en menos de un año.
Sin lugar a dudas, el edificio del Palacio Municipal es la obra más emblemática de nuestra ciudad, ubicada en el centro de la misma y levantándose imponente, siendo un patrimonio histórico de Coronel Pringles.   El edificio se puede dividir en dos grandes cuerpos,  uno horizontal y otro vertical. El último cuenta con la tradicional torre del reloj. Su altura, que supera al de la iglesia local, acentúa la interpretación sobre la superioridad del Estado por sobre las demás organizaciones y su posicionamiento como dueño del tiempo.  Su altura máxima es de 38.35 metros de altura. La superficie aproximada es de 1200 metros cuadrados. Una de sus particularidades es que el palacio ostenta plazas en sus laterales, característica que contrasta a la tradicional plaza central. Comprende dos manzanas y mantiene simetría tomando como eje transversal al Boulevard 25 de Mayo que contiene al Palacio Municipal diseñado también por el mismo autor. Dada la particularidad de la ubicación del edificio en esta plaza, lo mismo que en la plaza Libertad de Balcarce, el automotor se hace presente, lo atraviesa y lo circunda. Aquí Salamone también amplía su diseño a la rambla de la Avenida. Elsa Mercedes Castillo Hermida nació en Coronel Pringles en el año 1920 y  fue una pringlense centenaria. Como siempre vivió en nuestra localidad conoce gran parte de la historia de la misma. En una nota que le realizó años  atrás "El Diario de Pringles", narró cómo era la plaza Juan Pascual Pringles antes de su construcción, ya que ella vivió en esa época y también tuvo la suerte de observar la construcción del palacio Municipal.  "Me acuerdo cuando hicieron el Palacio Municipal, que primeramente era todo de madera, por los andamios que utilizaron, y después hicieron el edificio. También me acuerdo que la plaza  era todo monte de eucaliptos,  no había nada y a todo eso los podaron y los sacaron para después hacer la plaza y el palacio que se construyó todo con ladrillos", expresó  en dicho momento. 






Publicado por EL DIARIO. Más información sobre el autor y los contenidos en este link


Cotizaciones Online

Downtack
MonedaCOMPRAVENTA
Dólar 1100 = 1150 =
Euro 1215 +-25.00 1290 +-25.00
Real 204.5 +-2.50 214.5 +-2.50
Merval 2230394.68 +116,009.16
Dólar Blue 1150 = 1170 =

12/05 - 20:05

Juegos

Downtack
Previa 12/05 2717
Primera 12/05 8656
Matutina 12/05 1156
Vespertina 12/05 2363
Nocturna 12/05 7445
Previa 12/05 3673
Primera 12/05 5536
Matutina 12/05 6902
Vespertina 12/05 4035
Nocturna 12/05 1845
Tradicional 1° 11/05
4 14 16 31 41 43
Tradicional 2° 11/05
12 17 31 33 35 42
Revancha 11/05
9 17 28 29 41 43
Siempre Sale 11/05
8 11 12 15 20 30
Premio Extra 11/05
4 9 12 14 16 17 28 29 31 33 35 41 42 43
Tradicional 10/05
25 24 29 04 20 23 8
Match 10/05
38 40 32 11 24 09 8
Desquite 10/05
17 18 38 04 14 00 8
Sale o Sale 10/05
33 04 36 11 15 28
Provisto por downtack contenidos para diarios

Horoscopo Semanal

Downtack

Radio en vivo

Versión Digital

Click en la portada para leer la edición de HOY

Ediciones Anteriores



Busqueda


Encuesta

Webmail de RELTID

Seminario de Ajedrez del Maestro Rodolfo Garbarino

video

Pringlenses por El Mundo

video

Entrevistas de Salud

video

Nuestros Comercios

video

Agradecimientos

video

Himnos

video
RECIBÍ NUESTRO NEWSLETTER

Te invitamos a completar tu correo para recibir gratis los lunes el menú seleccionado especialmente por el diariodepringles.com.ar, con las principales noticias locales y regionales de la semana.