La plaza San Martín es la segunda en importancia en Coronel Pringles, después de la plaza Juan Pascual Pringles. Este espacio verde comenzó a construirse por el año 2005. En este espacio público se encuentra uno de los monumentos más importantes de la ciudad, como lo es el del General San Martín, cuya figura se encuentra en una alta plataforma ubicada en la parte central y al frente de la plaza, en cuya parte superior se posa un cóndor. Esta estatua está hecha enteramente en mármol blanco y el encargado de esculpir la misma, fue Roberto Mandrini, cuya figura del prócer le demandó un total de 9 meses de trabajo, y luego le sumó dos meses y un poco más, para realizar la figura del cóndor que lo acompaña. La inquietud partió por iniciativa de la Asociación Sanmartiana, quien convocó al talentoso escultor para la tarea. El próximo 17 de agosto se cumplirán 29 años del momento en el que se inauguró este monumento, por eso "El Diario" entrevistó al autor de esta obra, para conocer más detalles de la misma. "Pasaron 29 años de la inauguración y 30 años que empecé a realizar el Monumento a San Martín. Pasaron 30 años desde que se puso la piedra fundamental de la Asociación Sanmartiniana. Me llevó un año realizar a la figura de San Martín y se pudo inaugurar en 1993", contó.
Mandrini destacó, "el mármol fue traído de las canteras de Córdoba "La Falda". Llegó a pesar casi 2800 kilos y lo trajimos en 1992. En ese momento, la Asociación Sanmartiniana era presidida por Argentino Díaz González y otro de los integrantes era Raúl Villa, quienes me contactaron para que realizara la estatua de San Martín", relató y agregó que hubo que votar para elegir qué momento de la vida del prócer debería reflejar dicho trabajo. "Entre todos se hizo una votación, había más de 30 en la comisión, y se eligió hacerlo a San Martín, en su vejez, como abuelo.
Es así que los referentes de la institución que lo convocó, "en los primeros meses de 1993, se reunieron y decidieron hacer el Cóndor Andino. Propuse hacerlo de armazón de hierro y mármol molido con el sobrante. Conté con la ayuda de mi hermano Juan Daniel, para soldar la estructura. El Cóndor Andino tiene un tamaño natural, 3,10 mts de punta a punta de ala a ala, y 1,20 mts de largo de la punta de la cola al pico, en tamaño natural", remarcó el escultor.
El Padre de la Patria fue una de las obras más emblemáticas a las cuales le ha dado vida el escultor pringlense. Además, es el primer Monumento a San Martín de cuerpo entero en su vejez, realizado en mármol, en el país.
Como ocurre desde hace unos años, este 17 de agosto será especial para el escultor, ya que se cumple un nuevo aniversario de la inauguración de este Monumento emblemático de nuestra ciudad. Todo ocurrió en 1993 para lo cual se realizó un acto multitudinario para conmemorar el aniversario del fallecimiento San Martín.
Para el talentoso escultor construir este Monumento fue emblemático, ya que era muy joven, tenía 25 años y para él fue todo un desafío.
El mármol tuvo un valor de 1900 dólares de aquella época y lo fue a buscar el Municipio con un camión. Luego de la inauguración del Monumento, pasaron unos años y se dio el mérito para construir la Plaza San Martín.