Desde las 00 hs del próximo viernes 1º de julio vuelve a modificarse el valor de los diferentes recorridos de los remises en la ciudad de Coronel Pringles. De esta manera, el valor del pasaje mínimo pasará a costar $ 400, es decir $ 100 más de lo que estaba costando, mientras que pasando el Boulevard 25 viejo, saldrá $ 430. En el caso de que sea un viaje con desvío, el valor será de $ 450, mientras que si se trata de un viaje de ida y vuelta dentro del circuito que comprende el primer recorrido, se cobrará a partir de ahora $ 780. Si tenemos que viajar hasta la estación de servicio "La Tacuarita", el viaje nos costará desde el viernes $ 1.000. Trasladarse hasta la rotonda de la Virgen costará $ 470 y a la rotonda que va en dirección a Coronel Suárez $ 1.000, mientras que ir a la rotonda que se dirige hacia Tres Arroyos, se cobrará $ 650.
En lo que respecta a los viajes de media y larga distancia, también sufrirán un incremento en el valor del kilómetro, tanto por asfalto como por tierra. En el caso de viajar por asfalto, la tarifa pasará a costar $ 100, mientras que por camino de tierra $ 130. En este caso el recorrido por hora costará $ 1.600, la hora en espera en viaje $ 1.000. Un viaje a la Planta de Reciclaje, $ 1.000 y a la chacra del Fogón de los Gauchos $ 900. En lo que tiene que ver con viajes de larga distancia, ir a Bahía Blanca o Pigüé, costará desde el viernes $ 13.000, a Monte Hermoso $ 15.500, a Coronel Suárez $ 9.000, a Saldungaray o a Cabildo $ 7.500, Tres Arroyos y Coronel Dorrego $ 11.000, Sierra de la Ventana 8.500, Indio Rico $ 7.500 y a Punta Alta $ 14.500.
De esta manera, quienes habitualmente se manejan en remis, a partir del viernes tendrán que abonar más por cada viaje que realicen, teniendo en cuenta este nuevo incremento. Los remises aumentan su tarifa para ir equiparando la inflación y absorbiendo los incrementos que se registran sobre todo en los combustibles, como así también en los repuestos de los autos, como en el valor de las patentes y seguros. El problema que tiene esta ciudad en cuanto a este transporte, es que los valores se fijan por zonas y no por distancias, por lo cual a los usuarios, en ocasiones, les sale lo mismo hacer un viaje de 5 cuadras que uno de 20 cuadras, e incluso si uno de esos viajes es de pocas cuadras, pero se inicia en la una zona y termina en otra, le costará más al usuario, que si hace un viaje por más cuadras dentro de una misma zona.
SOLICITARON AL EJECUTIVO QUE INFORME LA NÓMINA DE REMISES Y TAXIS HABILITADOS
La petición fue planteada en la Octava Sesión Ordinaria desarrollada a mediados de junio. También, mediante esta comunicación, pidieron que se detalle la metodología de habitación y control que se realiza sobre quienes se desempeñan en este servicio de transporte de pasajeros en el distrito. La propiciante fue la concejal municipal, Joanna Tamagnini, pero el expediente aprobado fue el sugerido por el edil Bernardo de Uriarte de "Juntos", quien realizó algunos cambios. Tamagnini- quien ocupó transitoriamente la banca en ausencia del Dr. Mensi- había señalado la preocupación de distintos sectores de la población respecto a la existencia de un déficit en el servicio de transporte en nuestra ciudad. "El mismo se ha visto desbordado y simultáneamente se ha dado la proliferación de automóviles sin licencias ni verificaciones de ningún tipo, lo que contribuye a incrementar el peligro de accidentes", señaló en el expediente.
A continuación, presentó un proyecto de comunicación que determinó; "Vista la importancia de que remises y taxis cuenten con las habilitaciones correspondientes y cumplan con normativas de tránsito y seguridad; considerando que es función del Ejecutivo habilitar y controlar a los prestadores de este servicio de transporte en nuestra ciudad, y que el no cumplimiento de la normativa ocasiona un potencial riesgo para los usuarios, y que la situación económica hace que algunos vecinos encuentren en la prestación de este servicio una salida laboral, es imperioso que esta actividad se desarrolle dentro de la normativa.
Artículo 1°: Solicitar al Ejecutivo que detalle la metodología de habitación y control que realiza sobre remises y taxis que operan en el distrito.
Artículo 2°: Solicitar al Ejecutivo informe la nómina de remises y taxis habilitados, y asimismo se informe si desde el organismo de control municipal se tiene conocimiento del servicio de transporte público de pasajeros por vehículos no habilitados, y de ser así, explique los motivos de tal situación.
Artículo 3°: Solicitar al Ejecutivo que informe si existe trabajo articulado con alguna fuerza policial para el control del servicio prestado por taxis y remises.