“El ajedrez es muy lindo, y terminás haciendo amigos de todas partes”
PERFILES
Lo señaló el joven Julián Schwerdt, quien desde pequeño se inició en el juego ciencia y en su adolescencia, retomó con el mismo obteniendo torneos, entre ellos, la "Copa Dirección de Deportes", consagrándose como Campeón del año 2018. En el 2017, ganó la estatuilla San Pablo al mejor ajedrecista. En breves, será el único representante de nuestra ciudad a nivel universitario en los Juegos Bonaerenses. "Si vos querés mejorar, tenés que estudiar bastante", aseguró.

El pasado martes 20 de julio, se celebró el Día Mundial del Ajedrez, un antiguo y tradicional juego de mesa que requiere de una gran destreza y agilidad mental, considerado actualmente como una disciplina deportiva. Esta efeméride fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 2019, para conmemorar la creación de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) en el año 1924, en la ciudad de París. Asimismo, se homenajea la contribución de este magno juego en "la promoción de la educación, el desarrollo sostenible, la paz, la cooperación, la solidaridad, la inclusión social y la salud a nivel local, regional e internacional". En Coronel Pringles, el juego ciencia se ha expandido y cada vez son más los jóvenes que lo juegan y la pandemia ayudó a que creciera aún más, donde con los torneos virtuales, nuestra ciudad se ha posicionado entre los mejores equipos del país y del mundo, siendo representado en este caso por el equipo de la Unión Empleados de Comercio. Dentro del gran marco de jugadores con los que cuenta nuestra localidad, se encuentra Julián Schwerdt, quien desde chico aprendió a jugar al ajedrez y en su adolescencia retomó el juego perfeccionándose y logrando ganar diferentes torneros, entre ellos la "Copa Dirección de Deportes", consagrándose como Campeón anual del año 2018. A su vez, este año, será el único representante pringlense en la categoría universitario en los Juegos Boneaerenses. Es así que en la entrevista de "Perfiles", de este domingo de "El Diario de Pringles", conoceremos cómo fueron los inicios de Julián en el ajedrez, cómo se prepara para afrontar la etapa regional de los Juegos Bonaerenses, qué piensa acerca de las partidas virtuales y qué es lo que más le gusta de esta disciplina.
¿A qué jardín y a qué escuela fuiste?
Arranqué en el jardín N° 2, y después me cambié al Nº 901. La primaria la hice en la Escuela Nº 1 Domingo Faustino Sarmiento, y la secundaria en la Escuela Técnica Nº 1.
-¿Cuándo comenzaste a jugar al ajedrez?
Cuando tenía 16 años. Arranqué a jugar cuando era muy chiquito, y ya no me acordaba nada, y cuando cursaba cuarto año, fue Teo Cabanillas el que me metió de vuelta en el ajedrez. Lo tuve como profesor en la escuela.
-¿Empezaste a asistir a clases con él?
Empecé tomando clases con él, teníamos un trato, donde teníamos una partida de 100, y yo tenía que ganarle una de ellas. Había arrancado a jugar hacía poquito, en ese momento estaba estudiando mucho y la N° 25, se la gané. También estudié mucho por mi cuenta, tengo libros y miré videos. Y a su vez, pasé por otros varios profesores, generalmente estudié y me preparé con gente de afuera.

-¿Jugaste torneos?
En los primeros torneos, apenas sabía mover las piezas, pero después de un año más o menos, me empezó a ir bien en mi categoría. Al principio era todo torneos en la zona, viajábamos acá cerca.
-¿Ganaste un torneo de la Dirección de Deportes?
Fui campeón de Pringles en el 2019, pero era la copa 2018, que se venía jugando con retraso. Se denominó la "Copa Dirección de Deportes" y me consagré como Campeón del año 2018.
-¿Ganaste alguna estatuilla de los premios San Pablo que entrega Canal 2?
Sí, tuve la suerte de ganar un San Pablo en el año 2017, y estuve siempre ternado mientras jugaba.
-¿Actualmente estás estudiando?
Sí, estoy estudiando en la UNS en Bahía Blanca, Ingeniería química. Me gustaba matemática y además tenía una base buena de química de la Técnica, y es por ello que opté por esa carrera.
-¿Vas a ser el único representante universitario en los torneos juveniles Bonaerenses en ajedrez?
Soy el único jugador a nivel universitario que voy a representar a Coronel Pringles en los Juegos Bonaerenses y según tengo entendido, paso directamente a la etapa regional.

-¿Cómo va a ser el torneo?
Por lo que habían dicho, va a ser todo presencial, pero no sé cómo irá el tema de acá en adelante. Directamente yo pasaría al nivel regional que todavía no se con quién me va a tocar jugar.
-¿Desde hace cuánto que estás en Pringles?
Vine a Pringles el año pasado, vine pensando que iba a quedarme por una semana y hace más de un año que estoy acá. Seguimos cursando a distancia y hasta ahora presencial no tenemos casi nada.
-En todo este tiempo en que has estado en Pringles, ¿Seguís jugando? ¿Le das una mano a Teo Cabanillas con las clases?
Los sábados estaba en Empleados de Comercio, a veces íbamos a la plaza que habían pintado un tablero y jugábamos ahí. A los chicos le enseñás a mover las piezas y cuando veo que ellos necesitan ayuda en su juego, les explico o intento dar la mayor enseñanza posible, porque yo tampoco sé todo, Pero sé que lo que intento enseñarles, les va a servir. El tema de internet es algo no tan bueno para mí, ya que me costó mucho adaptarme, además de la vista, ya estoy mucho tiempo en la universidad con la computadora. El ajedrez virtual no me llamó del todo y prefiero jugarlo de la manera tradicional.

-¿Se han sumado chicos a jugar?
Sí, bastantes chicos se han sumado a jugar al ajedrez en los últimos tiempos y más impulsados por la serie de Netflix. En mi caso había dejado de jugar al ajedrez por el tema de la universidad, y vi la serie y me dieron ganas de jugar otra vez y fue así que volví.
-De los alumnos de Empleados de Comercio ¿Quién es el más chico?
Creo que Brian Potis es el más chico. La verdad que han crecido mucho ajedrecísticamente hablando, yo los conozco desde que arrancaron y desde ese día, han crecido un montón.
¿Has tenido oportunidad de entrenarte o aprender con algún maestro?
Entrené con Maximiliano Pérez y con Raúl Claverié.

-¿Qué experiencia rescatás de haber tenido la posibilidad de aprender de un Maestro Internacional?
La verdad que lo que aprendés con un profesor y un Maestro Internacional, tiene diferencia, aunque lo que aprendiste de los dos, te sirve. Ahora estoy en un nivel que no creo poder levantarlo solo, con clases sería mucho mejor, a veces necesitás un empujón para subir de nivel.
-¿Cuánto tiempo le dedicás al ajedrez?
Ahora que arranqué las vacaciones, le dedico unas 3 horas por día. Estoy leyendo libros, donde estudio la técnica, y a la vez tengo algunos movimientos que preparé para jugar, busco ideas y trato de perfeccionarme.
-¿Tenés estrategias o jugadas memorizadas?
Algunas las tengo estudiadas de memoria. También estoy jugando por correspondencia. En la plataforma hay una opción que es por correspondencia, cada jugador tiene dos días para mover una jugada, entonces dejo muchas, las voy viendo y me sirve para ir practicando. Si vos querés mejorar, tenés que estudiar bastante. El rival también busca mejorar, está preparado, entonces te obliga a vos a estudiar bastante, tener táctica, finales, juego, y aperturas.
-¿Qué es lo mejor del ajedrez?
El juego es muy lindo, conocés a un montón de gente, terminás haciendo amigos de todas partes, eso sin lugar a dudas, es lo que más rescato.
-¿Quiénes se vuelcan más a jugar al ajedrez, los varones o las mujeres?
Generalmente hay pocas mujeres en las competencias, pero siempre hay algunas. Los varones son los que más se suelen ver jugando en las diferentes partidas y torneos.
-¿El año que viene podés seguir participando en los Juegos Bonaerenses?
No sé porque es la primera vez que se suma la especialidad universitaria.
-¿Qué le dirías a quien quiere jugar y no se anima?
Que arranque, que el ajedrez es un deporte lindo, que al principio cuesta, como todo, pero se hace bastante divertido con el paso del tiempo.
