En un emotivo acto, se celebraron los 60 años del Campito Scout
ANIVERSARIO
En la oportunidad, se le impuso el nombre de Ana María de la Orden a la cabaña más grande del predio. También, se depositó una ofrenda floral en la escultura que recuerda al Padre Vicente Melchior y se ofició la misa.

Tal como estaba previsto, ayer desde las 14 horas, el Campo Scout de Coronel Pringles, celebró su 60 aniversario con un sencillo acto, donde contó con un reducido grupo de asistentes, pese a que el mismo, se llevó a cabo al aire libre. Es así que allí estuvieron integrantes del Movimiento, antiguos integrantes del mismo, dirigentes, efectivos de Bomberos Voluntarios, ya que en el cuartel se realizaron las primeras reuniones del grupo Scout allá por los años 60, integrantes del Fogón de los Gauchos, quienes son considerados como padrinos del movimiento, ya que en los primeros años los Scouts también ocuparon parte del predio del Fogón para realizar las actividades hasta que tuvieron su propio predio, donde se encuentra hoy la institución, en Colón y Sarmiento. También estuvo presente la Comisario Maria Ponce en representación de la Comisaría de la Mujer y de la Familia, Roberto Mandrini, quien esculpió la escultura en mármol, del Padre Vicente Melchior, obra que ayer cumplió 20 años de su finalización, el Padre Roberto Buckle, que recordó al Padre Vicente Melchior, precursor y fundador del movimiento Scout en nuestra ciudad, el Padre Pedro Fournau e integrantes de la Banda Ceferino Namuncurá, que también fue iniciada por el recordado Padre Vicente.
Tras una breve presentación, se realizó el izamiento de la bandera Nacional Argentina y de la de los dos grupos del Movimiento Scout local, donde se interpretó la canción que todos los sábados cantan los integrantes de los grupos guías, cuando realizan esta actividad. Luego, Nina García recordó al Padre Vicente, ya que ella desde pequeña asistió al Campito Scout e hizo mención por su paso por la institución hasta la actualidad que continúa desempeñándose en la misma y lo mismo hizo el Padre Roberto Buckle.
Luego, todos se trasladaron hasta la escultura del Padre Vicente Melchior, donde Ana María de la Orden y el Padre Pedro Fournau, procedieron a depositar una ofrenda floral a los pies de la misma. Después se lo invitó a Roberto Mandrini para que comentara cómo fue el trabajo de esculpir la figura de Vicente en mármol y con unas breves palabras, se refirió a esta tarea realizada hace 20 años atrás, recordando el mismo con mucha emoción.
Posteriormente, integrantes de la Banda Ceferino Namuncurá interpretaron el Himno a la Alegría y nuevamente todos se trasladaron al ingreso al predio, donde el Padre Pedro ofició la misa. Al finalizar la celebración religiosa, se procedió a imponerle el nombre de Ana María de la Orden a la cabaña más grande que posee el predio, donde la integrante de este movimiento desde hace muchos años, se mostró emocionada y agradecida por este reconocimiento.

“EN ESTA CELEBRACIÓN, TIENE UN LUGAR PREPONDERANTE LA FIGURA DEL PADRE VICENTE MELCHIOR”
El Padre Roberto Buckle, quien vino desde Tres Arroyos para estar presente en el acto aniversario del Campito Scout, recordó los inicios del movimiento e hizo mención al trabajo incansable del Padre Vicente. "En la celebración tiene un lugar preponderante la figura del Padre Vicente Melchior. En 60 años, hubo un movimiento muy grande y el precursor de todo ésto fue Vicente. Tenía una personalidad que atraía a las personas hacia Jesús, no hacia su persona, y todo ésto que él hizo junto a todos ustedes, lo hizo con el objetivo que los chicos se acerquen y conozcan a Jesús. Lo que nos atraía del corazón de Vicente, era un auténtico amor, él exteriormente representaba a una persona seria o parca, pero con una ternura muy difícil de evitar, y la ternura es una característica de la misericordia de Dios", expresó.

“HABLAR DEL CAMPITO SCOUT, ES HABLAR DEL PADRE VICENTE MELCHIOR”
Algunos de los Intengrantes de la Banda Ceferino Namuncurá, también creada por el Padre Vicente Melchior y que hace un tiempo atrás volvieron a tocar, interpretaron en la ocasión, el Himno a la Alegría. Uno de sus integrantes antes de comenzar, recordó al cura párroco local, diciendo. "Hablar del Campito Scout, es hablar del Padre Vicente Melchior y hablar del Padre Vicente Melchior, es hablar de una obra realizada en la comunidad, obra de amor y de construcción de espacio para la familia. Siempre haciendo de la vida un gran juego y sirviendo a los demás. Nosotros con la banda fuimos y somos la música del Campito, es por ello que estamos hoy presentes. Feliz aniversario Campito y Feliz cumpleaños familia Scout Guía de parte de la Banda Ceferino Namuncurá", sentenció.



