A partir de hoy en los locales de Rapipago, aceptarán efectivo
PAGO DE SERVICIOS
Así lo informaron a "El Diario de Pringles". De esta manera, se amplía el rango de impuestos y servicios que se pueden abonar con dinero y ya no está limitado a hacerlo sólo con tarjeta de débito.

Si bien en Coronel Pringles los locales de Rapipago venían funcionando desde hace varios días, los mismos se encontraban con diferentes limitaciones, como lo era la de cobrar tan solo un par de servicios en efectivo, mientras que el resto, debían ser cobrados a través de tarjeta de débito, lo que generó una gran incertidumbre en nuestra comunidad, tal como lo reflejamos en una nota que realizamos en "El Diario" en los últimos días, donde los vecinos se quejaban porque, al no poder abonar sus impuestos en efectivo y al no tener dinero en la cuenta, debían hacer largas filas en las sucursales bancarias para depositar dinero. Pero finalmente y tal como esperaban, los locales de nuestra ciudad de Rapipago, ya recibieron la autorización para que desde este lunes 20 de abril puedan cobrar los servicios en efectivo.
En tanto, en los locales Rapipago también es posible pagar facturas de servicios como así también enviar dinero al interior del país o hacer un retiro de efectivo. Recordemos que es necesario mantener 1 metro de distancia en la fila. Se cobran servicios de agua, luz, tasas municipales, Reltid CV y el servicio de cable de Canal 2 (Parada Cero). Después Telefonía celular y fija, monotributo, impuesto inmobiliario, patente, cuotas mensuales de varias compañías de seguro, todo lo referente a Afip, la carga de tarjeta Uala, Directv, Mercado Pago y Mercado Libre, carga PIM, tarjetas de créditos como Naranja , y todas tarjetas Visa, American Express y Mastercar de todos los bancos, también Avon, Natura, y Marina Di Trento, entre otros.

Amplían operaciones que se pueden realizar en los bancos y se podrá depositar o retirar dólares
Los bancos abrirán a partir de hoy en su horario habitual y la atención al público seguirá siendo bajo el esquema de turno asignado de manera previa, a lo que se sumará la posibilidad de realizar operaciones de depósito y extracción de moneda extranjera. A su vez, los depósitos a plazo fijo minoristas -menos de $1 millón- podrán renovarse a una tasa mínima del 26,6% anual, casi 8 puntos más que la que ofrecían en promedio las entidades financieras hasta el viernes, cuando el Banco Central (BCRA) dispuso un piso para el retorno de depósitos a plazo del 70% de la tasa de política monetaria, hoy en 38%.
En el caso de los bancos, como ya venía sucediendo con anterioridad, los jubilados y pensionados no necesitarán turno y la atención será bajo el esquema determinado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) en base al número de terminación del DNI. Para acceder a la sucursal, los clientes deberán sacar de manera previa un turno por los canales que el banco ponga a disposición (sitio web y otros canales) para cualquier día de la semana.
Para las operaciones de retiro y depósito en pesos se mantendrán los mecanismos de extracción por cajeros automáticos o terminales de autoservicios u otro sistema puesto a disposición por la entidad.
Los cajeros automáticos tienen la obligación de expender hasta $15.000 por día -y en una única operación, si el cliente así lo quisiera-, sin cargos ni comisiones, tanto para clientes como para no cliente de la entidad, hasta el 30 de junio.