
UN JOVEN QUE LE ESCRIBE A SU CIUDAD
Éstas fueron las palabras de Franco Guiorzzo, un joven pringlense de tan solo 22 años, que se dedica a escribir poemas desde hace 6 años, superando los 100 hasta la actualidad y que sintió la necesidad de dedicarle uno a su ciudad natal, Coronel Pringles. En una entrevista exclusiva nos cuenta la posibilidad de sacar a la venta un libro con su material, cuáles son los temas que más utiliza en sus escritos, y cómo sus poemas han trascendido las fronteras del país, y han sido leídos en varias partes del mundo.

Franco Guiorzzo es un joven más, integrante de nuestra comunidad, que le gusta la literatura y por ende plasmar en papel, en formato de poemas y poesías, no sólo sus sentimientos, sino todo aquello relacionado a la vida, al amor y a las costumbres. Tal es así que cuando estaba cursando sus estudios secundarios descubrió que tenía esta habilidad para expresar muchas cosas a través del papel y eso lo llevó a seguir adelante sin detenerse, pese a tener que lidiar en muchos casos con el qué dirán o las cargadas de algunos de sus compañeros. Pero tuvo perseverancia y muchos de sus poemas fueron compartidos y leídos en otros países y uno de sus últimos poemas está inspirado en su ciudad natal, su querido Coronel Pringles. El Diario entrevistó a este joven para conocer todo lo que lo moviliza a escribir y cuáles son sus aspiraciones con la escritura.
¿Sos de escribir generalmente?
Sí, soy de escribir mucho y a veces de forma seguida, dependiendo a veces de la inspiración e ideas que se me ocurran para plasmar en un poema.
¿Cómo se te ocurrió escribir sobre Coronel Pringles?
Fue algo que se me vino de golpe, esa idea a la cabeza de escribirle algo a mi pueblo, a mi tierra, en un lenguaje criollo a mi pago. Tengo que decir que no me fue fácil, fue un desafío para mí, porque tenía que ser algo que a todos les gustara. Y puse manos a la obra con el poema para ver qué salía. Siempre la idea fue describir algunas cosas del pueblo. Obviamente, no lo puse todo, omití algunas cosas, no porque no quisiera, sino porque no se me ocurrió alguna manera de plasmarlas en el poema. Además, sentí que ya era momento de escribirle algo a mi pueblo de plasmarlo e inmortalizarlo en un poema, después de 6 años escribiendo poemas. Pido disculpas si omití muchas cosas en el poema como algunas profesiones y oficios, o algún lugar en particular del pueblo. Si ni siquiera incluí a mi propio barrio, no fue por maldad, sino que no se me ocurrió algo para incluirlos. Y espero que sea del agrado de todos.
-¿Cuándo escribiste tu primer poema?
Comencé en plena adolescencia, a la edad de tan sólo 16 años, allá por el 2012, en ese entonces cursaba el 3°año de Secundaria en la Secundaria N° 4 de la Escuela N° 30. El 15 de Septiembre de ese año, escribí mi primer poema, al cual lo llamé "COMPAÑERA DE MI ALMA", que va dedicado a la guitarra, me acuerdo que estando en la Escuela antes de venirme, se me vinieron unos versos sobre la guitarra, los cuales a la tarde en mi casa los escribiría dejando escrito mi primer poema. Quizás lo más curioso de eso, fue que escribí un poema sin haber leído alguno antes. Sé que suena raro, pero es verdad, en aquél entonces no me llamaba la atención leer poemas, y que pudiera escribir uno a pesar de eso es algo "extraño" para algunos, porque de dónde saqué ese conocimiento sobre cómo escribirme un poema, algunas personas creyentes, lo atribuyen a un Don que Dios me dio.
¿Y el segundo?
En ese mismo año, 2012, el 28 de Noviembre escribí mi segundo poema, a su vez el primero en el Romanticismo o Poesía Romántica, al cual le dí doble nombre de: "EL POETA ENAMORADO" ("Confesión de un Poeta"), y así es como empezaría a incursionar en el mundo del románticismo poético. Ya al año siguiente en el 2013, con 17 años de edad traería nuevos poemas como "QUISIERA...", "LA GUITARRA", "PALOMA", "AMOR EN SILENCIO", "PRECIOSA CRIATURA", un poema que a muchos les gustó, entre otros. En el 2014, a los 18 años de edad traje nuevos poemas, aunque no fueron muchos, los cuales serían "EL PÁJARO ENJAULADO", "AMOR DE VERANO" y "EL MARAVILLOSO MUNDO DEL AMOR" y algunos también sin nombres, como lo había hecho el año anterior.
Luego en el 2015, diría que fue un año en donde escribí bastante y en ese año surgieron poemas tales como "MI NOCHECITA", "EL VALS DEL AMOR", "ELLA", "TE VÍ", "CARTA DE AMOR", ('El') "CABALLERO DE LA POESÍA", "GUITARRA MÍA", "LA BELLA FLOR", "TRITSH-TROTSH-PU", "CARTA DE AMOR" (II), "VEN...", "A CORAZÓN ABIERTO" y más. Ese mismo año empezaba 5° año en la Secundaria de la Escuela N° 40. Haría 5° y 6° año en la misma. Cuando publiqué "Carta de Amor" les gustó a muchos, allá en el 2015, lo que me llevó a escribir la segunda Carta de Amor en el mismo año.
-¿En qué consiste el poema una Carta de Amor?
Una vez en un curso de Carpintería que realizaba por aquél entonces en la Escuela de Formación Profesional, se me vino a la mente el título 'Carta de Amor', y decidí escribir algo al respecto, un poema que tuviera la esencia de una carta de amor, mejor dicho de una declaración de amor por una carta, sin que dejara de ser un poema. Una mezcla de carta y poema. En Diciembre de ese 2015 la republico y unos de mis contactos de la red social Facebook, comentó que sería algo muy bueno ese poema para un 14 de Febrero, Día de los Enamorados, Día de San Valentín para el mundo. Y se me vino la idea, de escribir la versión definitiva de la misma. El 13 de Febrero del 2016, empecé con una improvisación, a la cual le agregué algunas estrofas poéticas en el mismo que había publicado así sueltas en mi cuenta de Facebook y extraje una estrofa de Carta de Amor y Carta de Amor (II). Lo que hice fue reciclar algunas de las cosas que más me gustaban de los poemas, como dije fue un 80% improvisado ese poema con algunas agregadas que reciclé como ya lo mencioné. El 14 publiqué una versión más larga, cabe destacar del mismo poema, bajo el mismo nombre "CARTA DE AMOR", el cual tendría éxito. Yo pertenezco a más de 100 grupos de Poesía en Facebook, que en la actualidad son alrededor de 128 grupos. Por aquél entonces eran menos. Como decía tuvo mucho éxito, a la gente les gustó mucho y fue compartido por varias personas, convirtiéndose en el más exitoso.
-¿Qué otros poemas de tu autoría nos podés mencionar?
En 2016, vendrían nuevos poemas como "CARTA PARA UNA MADRE", el cual lo publiqué para el 2 de Abril, ya que hablaba de que un combatiente de la Guerra de Malvinas, le escribía una carta a su madre que estaba lejos, incluso en el poema eso se lo ve más detallado, de cuánto la extraña, etc. Lo hice con la misma forma que elaboré "Carta de Amor", nomás que con otro tema. Como ya mencioné, luego vendrían más poemas como "15 ROSAS", que se trata de un poeta que le escribe un poema su hija que cumpliría sus 15 años, y quiso plasmarle su amor de padre en un poema a la quinceañera. Después, "AMOR DE UN ESTUDIANTE", en donde un joven estudiante de secundaria le declara su amor a una profesora muy joven que él tenía. Me acuerdo que un compañero mío, lo vio en Facebook y lo leyó en clase y por lo visto le gustó, ya que luego le contó a una preceptora del colegio. Luego vendría "LA RECONCILIACIÓN", "UNA CARTA PARA ELLA", "TÚ", "DE NOVIA A NOVIA", "EL TREN", "AMOR DE UN POBRE", "EL VAMPIRO", el cual no fue fácil introducirlo en un poema, ya que es un personaje oscuro y meterlo en ese mundo de colores por decirlo así, que tienen la poesía, representó un gran trabajo para mí. También vendrían "EL ENSUEÑO DE AILÍN", "EL GATO DE LA NOCHE", "SI TÚ FUERAS..., YO SERÍA...", "LA LLAMADA", "AMOR DE LOCOS", "ÉL A ELLA", "BARQUITO DE PAPEL", "MI VIEJA GUITARRA", "LAS MARGARITAS", "EL AMANTE", "MORENITA" ("Bella Morenita"), "TÚ ENAMORADO", "SOY AQUÉL...", "MARY", ['La'] "NIÑA DESOLADA". Respecto al poema "El Tren", fue leído en Colombia en un programa de Radio Online llamado <<Charlas del Alma>> conducido por la escritora Martha Lombana, 16 hs Colombia, 18hs Argentina.

-¿Qué sentís cuando ves que un poema tuyo trasciende las fronteras, no sólo de la provincia, sino también del país?
Imaginate la gran alegría para mí, que un poema mío fuera leído en otro país, sin ser aún un escritor conocido, y más que lo difundan en un programa de Radio, significaba subir un gran escalón. Después cuando publiqué "El Gato de la Noche", -el cual lo categoricé como un poema Infantil con el tiempo por su temática- en "MUNDO POESÍA" (Grupo), me otorgaron un pequeño Reconocimiento por mi participación durante el mes de Julio. Y con el poema "La Niña Desolada", traté de reflejar un poco el maltrato infantil algo que se da mucho, por eso habla de tormentos, y que lleva escondido un gran sufrimiento a causa de todo lo vivido, etc.
-¿En algún momento sentiste vergüenza por publicar una poesía en las redes sociales, por el qué dirán?
Me acuerdo que hasta Enero más o menos del 2016, no me animaba a publicar mis poemas Facebook por miedo a burlas de compañeros, etc. Hasta que decidí hacerlo y sin embargo tuve una reputación con la Poesía, no me afectó en mi vida cotidiana.
En el 2017, a los 21 años de edad escribo más poemas como "EL CANARIO", "EL BORRACHO", "EL TREN DE LAS 4:30", "AMOR TROPICAL", "UNA ROSA PARA LA MÁS HERMOSA" el cual le gustaría varias personas. "QUIERO SER...", "CORAZÓN DE CRISTÁL", "AMOR EN SUSPENSO", "LA ABUELA", "UN AMOR SECRETO" ("María, la Novicia"), "PROMESAS DE AMOR", " JURAME...", "LA SIRVIENTA", "TÚ CORAZÓN ES COMO UN PÁJARO", "SU ENAMORADO", con la misma temática de 'Amor de un Estudiante', un alumno que le declara su amor a su profesora. "ESTE POEMA ES PARA TI", "VERSOS PARA UN HIJO", en donde se refleja que un Poeta le habla su hijo que acaba de cumplir sus 18 años, en donde le da consejos, le adelanta algunas cosas de la vida, etc. "ESPERANZA DE AMOR", "MUJER... MADRE" que habla sobre la futura mamá, de una mujer a meses de dar luz a su primer bebé. "POESÍA EN MADRID", "VERSOS PARA UNA COMPAÑERA", "VERSOS PARA UNA AMIGA", "VERSOS PARA ELLA", "UN AMOR COMO ECLIPSE", "MORENA", "PASCUALITO" ("Pasqualito") sobre un niño que vende flores en México para ayudar con la economía de su familia. "MI LOCA LINDA", "AMOR, DIME COMO ENAMORARTE", "RUBÍ", "ROMANCE EN ARANJUEZ", "AMOR SIN FRONTERAS" en donde reflejo que un hombre y una mujer pueden amarse y estar juntos sin importar la raza, religión, etc. "AMOR DE MARINERO", "NOVIA NAPOLITANA" ("Geovanna Fiorella"), "SI SUPIERAS", "SI SUPIERAS" (II), "DUERME MI PEQUEÑO", en donde un Padre le expresa ciertas a su pequeño hijo de un 1 año de edad. "EL DESENGAÑO DE UNA MUJER", "POESÍA NOCTURNA", "VERSOS PARA UN AMOR IMPOSIBLE" entre otros.
En ese 2017, me invitan a participar de una especie de concurso o algo así, recuerdo bien en un programa de radio en Guadalajara, México, era un programa de Radio Online en Acrópolis, conducido por la poetisa Verónica Salazar, en donde debía poner el poema y su nombre, mi nombre y de qué país era, me acuerdo que participé con el poema "¡PERDÓN...!" de ese mismo año.
-¿También escribiste un poema dedicado a los tripulantes de Ara San Juan?
En el 2018, a los 22 años de edad escribía "44" en homenaje a los tripulantes del Ara San Juan, porque era un tema que estaba en todas partes y muy sentido por los argentinos y gente de todo el mundo y sentí la necesidad de escribir sobre ello. "VERSOS DE UN ENAMORADO", "TE HAN DICHO", "PALABRAS DE AMOR", "GEISHA MÍA", "QUIERO...", "¿SABES...?", "TE QUIERO TANTO", "MI NOVICIA", "A MI BANDERA" publicado en Facebook el 20 de junio de ese año, "LA PRIMAVERA DE ALELÍ", "CONTIGO EN EL CARIBE", "A UNA MEXICANA", "¿POR QUÉ YO?", "AMOR DE MARIACHI", "MI MALAGUEÑA", "FELICIA AILÍN" ("Felicitas Ailín"), en donde un padre le habla a su hija ya hecha mujer, aconsejándola, etc. "VIRGENCITA DE GUADALUPE", "YERBA MALA", "MI PAYASITA", "MI COLORADA", "ME GUSTAS" ("Bonita Mía"), "EL VALS DE ELENA", "DÉJAME...", "A UN AMIGO", en donde el Poeta le pide a su amigo que cuide a su chica, la cual el Poeta intentó conquistar antes y nunca pudo y como le quedó sentimientos por ella, le pide a su amigo que la ame y la cuide mucho. "GRACIAS", "PERDÓNAME", "MI CHAPARRITA", "SOY...", "QUISIERA SER..." (II), "UNA FLOR PERDIDA", "PUERTO AZUL", "CARTA PARA UN AMOR LEJANO", y más. Sobre el poema 'La Primavera de Alelí', ese poema fue leído en Chile el 7 de Junio de ese año, 2018, en la Top Radio Online, 09hs a 11hs en Chile, y 15hs a 17hs en España. También fue leído a voluntad de ellos, y obviamente, una alegría enorme para mí. Tercera vez que un poema mío era leído en otro país, segunda a voluntad de ellos. Imagínense Colombia (2016), México (2017), y ahora Chile (2018). Y sobre 'Puerto Azul' es un lugar que inventé yo con mi imaginación. Hay lugares con ese nombre en la realidad, pero nada que ver con lo que describo en el poema.
-¿Te propusieron de una editorial la posibilidad de publicar un libro?
En ese 2018, me escriben de una Editorial de Colombia, me preguntaron si ya había publicado un libro o si lo pensaba hacer, y le dije que aún no. Y me hicieron una propuesta, para publicar mi primer libro en Colombia, me explicaron todo, cómo sería. Que al publicar un poema allí, con el tiempito llegaría la Argentina, luego a Brasil donde lo traducirían al portugués, y sería traducido en más idiomas como Italiano, Inglés, etc. Incluso me enviarían 40 ejemplares a precio de público, etc. Pero les dije que por ahora sería imposible, pero que algún día podría ser. Que una Editorial de otro país se interese en uno, es algo que no pasa siempre. O sea, para mi significa mucho ver que en otros países te dan su atención o importancia. Vamos a ser sincero, que te pase todo eso, es algo genial y para uno que es el que escribe y trata de que sus poemas le gusten y les lleguen a los demás, no tiene precio.
-¿Pero tenés en tus planes publicar un libro con tus poesías?
A mi primer libro ya lo tengo pensado, incluso hice un diseño de la tapa como para tener una idea, y el listado de los poemas que tendrá. Mi primer libro será Franklin Christopher Rogers "Una Carta de Amor..." (1° Edición) y tendrá los siguientes poemas: "Carta de Amor", "El Tren", "Amor de un Estudiante", "Esperanza de Amor", "Versos para una Compañera", "Amor... Para ti", "Si supieras...", "Preciosa Criatura", "Versos para un amor imposible", "Amor... Aquí, mis versos de amor", "Para ti, mi amor", "¡Qué lindo...!", "Si supieras..." II, "Amor, dime como enamorarte", "Ella", "El Poeta Enamorado" ("Confesión de un Poeta"), "Una carta para ella", "Tú", "De novio a novia, "El ensueño de Ailín" y muchos más.
En la 2° Edición sólo como Franklin Chrsitopher Rogers: "Carta de amor", "Te Quiero, Te Quiero", "¿Sabes...?", "Un Amor Secreto" ("María, La Novicia"), "Promesas de amor", "Mi Novicia", "Tú Eterno Enamorado", "Te Quiero Tanto", "La Primavera de Alelí", "Amor en Silencio", "Preciosa Criatura", "Te Ví", "La Bella Flor", "Amor de un Estudiante", "El Tren", "Amor de Locos", y más. Cuando encuentre una Editorial empezaré a publicar mis libros.
-¿Qué tenés pensado para el corriente año?
En este 2019, aún con mis 22 años, traje nuevos poemas como "COMPAÑERA MÍA", el cual lo escribí y publiqué pasando las 2 de la mañana del 1 de Enero. Después "¿PARA QUÉ...?", "ELLA Y EL POETA", "EL AMOR PROHIBIDO DEL PADRE FERNANDO", en donde reflejo la historia de un cura de un pueblo que se enamora de una mujer y le pide perdón a Dios por tener ese sentimiento y decide irse del pueblo para no verla más. Y llegamos al de "CORONEL PRINGLES, MI PUEBLO", el cual espero que sea del agrado de todos los pringlenses. Luego de muchos poemas, recién le escribí a mi pueblo. Quizás, debía pasar por esos poemas para poder escribirle a mi pueblo. Ya son 6 años de Poeta, el 15 de Septiembre serán 7 años, cuento desde el primer poema que escribí.
-¿Actualmente publicás tus poemas en alguna plataforma digital?
A los poemas los he dado a conocer en distintos grupos en facebook de Coronel Pringles, incluso tengo pensado en escribir en cualquier momento "LETANÍAS PARA UN AMOR", el cual lo anuncié hace rato y aún no lo he escrito. Cuento con una página con la que publico bajo un seudónimo que es <<Franklin Christopher Rogers>>, no muy argentino que digamos el seudónimo. Lo hice para llegar el día de mañana a las personas de otros países. A pesar de ese seudónimo, he conseguido Me Gustas a la página. Puedo decir que en la página el poema con más Reacciones y Compartidas es sin duda "CARTA DE AMOR". Se puede apreciar que escribo todo tipo de Poesías como 'Poesía Cristiana', (Virgencita de Guadalupe, Niño Jesús, Virgen María), 'Poesía Romántica', Poesía de cosas más comunes como "La Abuela", donde describo a abuela sentada frente a su chimenea, tejiendo, etc. Incluso, puedo decir que me destaco por las Declaraciones de Amor y Amores Prohibidos, algo muy reflejado en mis poemas.
-¿A dónde apuntás llegar con tus poesías?
Me gustaría a mí algún día, si la Presidente de la Biblioteca me permite, abrir un Taller para enseñar Poesía. Y no niego en que un día me gustaría llegar a ser el presidente de la misma, ya tengo buenas ideas. Y más si es para ayudar a la institución, sea en lo económico, etc. También tengo ganas de recitar los poemas en los escenarios, de memoria con música como acompañamiento de fondo. Admito que soy bastante tímido, pero cuando uno desea tanto algo, puede vencer cualquier obstáculo que se presente, como en este caso la timidez. Si uno quiere ser artista y estar arriba del escenario, aunque cueste mucho, hay que vencer la timidez. Algunas personas siempre me preguntan sobre si tengo alguna Musa Inspiradora, y les digo que no, porque es cierto, no tengo novia y nunca la tuve.
-¿Solo te limitás a escribir poemas?
Además, de escribir poemas he escrito algunas canciones como "ENSUEÑO DE UN POETA" (Bolero), "TONADA PARA CELESTE" (Tonada), "EL SERENATERO" (Serenata), "SOY DE BUENOS AIRES" (Tango), "AMOR... MI AMOR" (Bolero), "AMOR, AMOR" (Canción), "NADA TENGO DE TI" (Canción), etc. Así reflejo mi pasión por la música, la cual, la traigo desde muy pequeño, incluso toco la guitarra criolla. Este año comienzo clases de música en la Escuelita Municipal. Incluso nosotros tenemos nuestros días, como es el 21 de Marzo "Día Mundial de la Poesía", el 31 de Octubre "Día del Poeta Virtual" y el 13 de Junio "Día del Escritor".
-¿Hay alguna persona a la que quieras agradecer?
Doy gracias a los medios de comunicación como "El Diario de Pringles", por darme a conocer. Agradezco por poner su interés en mí, y permitirle a la gente conocerme más a fondo y por difundir algo mío, la verdad no esperaba que ya me realizaran una nota o publicaran algo sobre mí, nunca lo imaginé y fue una alegría enorme. Un saludo a toda la gente de Coronel Pringles, y a las bibliotecarias de la Biblioteca Popular Pringles.

"CORONEL PRINGLES, MI PUEBLO" Poema - (Franco Guiorzzo)
Coronel Pringles,
pueblito mío...
Acobijado en el sudoeste
de la provincia de Buenos Aires,
rodeado de campos
que poseen vientos pampeanos,
las tropillas de un lado a otro
a cargo de quienes trabajan fielmente
para servir al país y a su pueblo.
La siembra y la cosecha
que con el tiempo dan sus grandes frutos.
Los tamberos
que dedican su tiempo
para que nunca falte la leche en el país,
y trabajan muy duro para lograrlo.
Dentro de ti,
la plaza principal
se adorna con las hojas amarillentas de los árboles en otoño,
su jardín se llena de colores al llegar la primavera.
Y las fuentes de aguas que le dan
el decorado perfecto junto a las iluminarias y bancos.
Como imponiéndose,
las obras de Francisco Salamone
le dan el toque que la hace más bella.
El viejo reloj
que parece haberse detenido en lo más bello del pueblo,
mira en su gran descanso hacia las vías de la Estación Roca.
El Almacén Colón
que reposa sobre unas de tus esquinas
ofreciendo desde más de cien años
todo lo que sus clientes puedan necesitar.
Pueblito mío,
que al asomarse el sol
muestras tú brillo más bello.
Tú gente tan sencilla y solidaria,
siempre dispuesta a darle una ayuda al prójimo
cuando éste lo necesita.
La luna
que se refleja en las aguas calmas
del viejo Pillahuincó.
El Balneario
que se llena de familias y amigos,
que van a disfrutar de un buen día.
En el verano,
el calor motiva muchos
adentrarse en sus aguas más calmas.
Los árboles como una decoración perfecta
que nos brinda la naturaleza.
Tú territorio
que una vez fue ocupado
por los Indios Pampas y Mapuches.
Los cuales lo bautizaron con lo más puro de sus pueblos.
Coronel Pringles,
cuna de cantores, músicos y poetas.
En donde los jinetes
hacen presencias en tus fiestas tradicionalistas,
en donde las jóvenes reinas
son tratadas como verdaderas reinas.
La vieja estación Mitre
que descansa tranquilamente
mientras la gente la recuerda siempre.
Coronel Pringles,
capital de los lanares,
todo un orgullo para sus pobladores.
Pueblo mío... ¡Pueblito lindo!
El verde, la naturaleza
que alimenta aún más tú belleza.
En tú entrada,
reposa la virgen,
quien recibe con gusto a quienes llegan
y despide a quienes te dejan
dándoles su bendición y protección.
Todo un pueblo,
sencillo y feliz
que se acobija en lo más tranquilo de la provincia.
El campanario de la Parroquia
que anuncia las Misas en el pueblo.
Las sierras
que desde kilómetros
te contemplan.
Coronel Pringles, pueblito mío.
Ahora un poeta surgido de ti
te acobija en sus versos
para que por siempre vivas.
Coronel Pringles, mi pueblo...
Publicado por EL DIARIO. Más información sobre el autor y los contenidos en este link





Cotizaciones Online
Moneda | COMPRA | VENTA |
---|---|---|
Dólar | 1140 = | 1190 = |
Euro | 1290 +-5.00 | 1365 +-5.00 |
Real | 212.35 +-0.85 | 222.35 +-0.85 |
Merval | 2225242.8 -7,502.33 | |
Dólar Blue | 1190 = | 1210 = |
25/04 - 20:04
Juegos
Previa 25/04 | 0565 |
Primera 25/04 | 1222 |
Matutina 25/04 | 8703 |
Vespertina 25/04 | 4058 |
Nocturna 25/04 | 7923 |
Previa 25/04 | 0190 |
Primera 25/04 | 3976 |
Matutina 25/04 | 8451 |
Vespertina 25/04 | 2290 |
Nocturna 25/04 | 8604 |
Tradicional 1° 23/04 |
2 6 7 17 36 45 |
Tradicional 2° 23/04 |
11 16 22 24 29 31 |
Revancha 23/04 |
2 8 10 18 19 37 |
Siempre Sale 23/04 |
1 5 24 33 34 38 |
Premio Extra 23/04 |
2 6 7 8 10 11 16 17 18 19 22 24 29 31 36 37 45 |
Tradicional 23/04 |
00 33 14 01 07 29 0 |
Match 23/04 |
07 41 20 03 29 16 0 |
Desquite 23/04 |
18 11 24 09 04 32 0 |
Sale o Sale 23/04 |
32 01 36 06 05 43 |