“Me gustaría seguir creciendo en el rubro, ya llevo 10 años trabajando”
Lo manifestó Maximiliano Marquestaut, quien es DJ desde hace una década. Sus primeros pasos en el ambiente fueron de casualidad, junto a sus primos que tenían un boliche en Monte Hermoso. Luego, regresó a la ciudad y trabajó con un colega hasta que decidió montar su propia empresa.
Esta semana, precisamente el 9 de marzo, se celebró el Día Internacional del DJ (Disc Jockey), establecido como un homenaje a aquellos que componen música a través de sus mezclas.
El Día Internacional del DJ fue instituido en 2002 por la fundación "World DJ Found" y por la ONG "Nordoff Robbins Music Therapy", y fue pensado para rendir homenaje a aquellas personas que se dedican a las mezclas musicales. Con la expansión de las discotecas y boliches en las décadas de los 60 y 70 se dio inicio a la explosión del género.
En Perfiles de este domingo, entrevistamos a Maximiliano Marquestaut, quien desde hace una década se dedica a esta actividad.
Maxi nació en Coronel Pringles, el 4 de septiembre de 1986. Concurrió al Jardín de Infantes Nº 902, el nivel primario lo completó en el Colegio Sagrado Corazón y el secundario lo realizó en la Escuela Agrotécnica. Después intentó estudiar una carrera en la universidad, pero no resultó. De todos modos, realizó Cursos de Computación, actualmente es productor de seguros y a la par, desarrolla la actividad de DJ y también cuenta con sonido e iluminación para eventos y bandas.
-¿Cómo empieza tu vínculo con la actividad de DJ?
Arranca en el 2005, cuando me voy por una semana a Monte Hermoso. Mis primos eran dueños de un boliche y de metido empecé a pasar música. Fue mi primer toque con unas compacteras y CDs, que no lo hice mucho, y después no lo seguí desarrollando porque me vine para Coronel Pringles. Había quedado pendiente eso, y en el 2008, un colega me llamó para ver si tenía ganas de pasar música en un boliche, para reemplazarlo. Se dio la oportunidad, después me llamó el dueño de una empresa de eventos, ahí me inicié como DJ.
-¿Cómo surge tu empresa?
Después que laburé un par de años hasta el 2012, el dueño de la empresa para la que trabajaba, me plantea que dejaba la parte de sonido e iluminación, entonces encaró con lo mío y comienzo a comprarme los primeros equipamientos. Surge la inquietud de ponerle un nombre.
En Coronel Pringles había muchos que habían elegido el nombre y la palabra sonido, yo le puse "MQ Group", para que sea algo diferente, simplemente elegí 2 letras que están en mi apellido. Yo quería formar un grupo de amigos o de laburo, pero no una persona y así surgió el nombre: MQ Group.
-¿Cómo fue transitar la pandemia?, ¿Cómo lograste sobrellevar esa etapa?
Fue complicado. El fin de semana antes de que se dicte el corte total, habíamos tenido un casamiento, y teníamos fechas programadas para todo el año.
Al principio pensé, son 15 días, corremos fecha de eventos, pero después fueron 15 días más, empezó a generarse un revuelo de esto, en Pringles son pasaba nada, pero en el mundo sí.
Veíamos que pasaban los días, estábamos encerrados y no podíamos laburar, pasaban los meses. Empezamos a extrañar porque no podíamos trabajar en la noche. Económicamente no me afectó porque tengo otra profesión, pero si tenía planes de compra de equipos, tenía charlado hacer muchas cosas, y lamentablemente tuvimos que guardar los ahorros que teníamos para pasar el mal momento.
Pasaba el tiempo y ya nos habíamos aburrido de esperar, por lo que empezamos a hacer actividades para ver si las autoridades nos liberaban para poder trabajar. Ésta fue una de las actividades más perjudicadas, fuimos los últimos que empezamos a trabajar.
-¿Qué es lo que más te gusta de esta actividad?
De esta actividad me gusta todo. Por ahí andas cansado, porque llegas de una fiesta y te vas a la otra, estás sin dormir, a veces tenés que viajar, pero si no te gusta te das cuenta y no lo seguís. Si te gusta seguís por más que no duermas, por más que pasen mil cosas. En ocasiones, siempre surge algo a último momento, hay que solucionar problemas casi en vivo, pero este trabajo se lleva dentro, me apasiona. Yo no tengo influencia de mis viejos en el rubro. Me gustó y acá estoy.
-¿Siempre estás incorporando equipamiento nuevo?
Siempre estoy haciendo incorporaciones, tanto en sonido, iluminación, equipos, controladores, computadoras, se va mejorando dentro de los posible, porque los valores que se manejan son en dólares.
-La música, ¿Te la pide la gente o la elegís vos?
La elección de la música es 50 y 50. Muchas veces es una tendencia que la genera la gente. Hay muchos pedidos durante la noche de ciertos temas y eso nos marca una tendencia. Y otra música la elegimos nosotros. Muchas veces proponemos temas que no se escuchan, que están buenos, por ahí gustan y nos vuelven a pedir.
-¿Qué tenés pendiente para un futuro?
Me gustaría seguir creciendo en el rubro, ya llevo 10 años trabajando. En el 2012 se creó mi empresa. Quiero seguir de apoco incorporando cosas, siempre mirando que hay algo más arriba, haciendo lo mejor que podemos, mejorando los equipos y darle más calidad y lo mejor a la gente que es la que nos contrata y exige tener ciertas cosas, para que los eventos sean mejores.