
Lo expresó Leandro Casey, cantante pringlense que inició su carrera musical de pequeño, integró varias bandas musicales, entre ellas, Incay Mapú, que obtuvo notable éxito a nivel local y regional. En este momento, está armando su propio estudio de grabación, realiza shows musicales en diversos eventos y trabaja en la Escuela de Música donde lleva adelante el Coro Municipal junto a Lucas Dopazo.

LEAN integró el grupo musical exitoso Incay Mapú
En nuestra ciudad se viven otros tiempos, en los cuales, tras la pandemia, se está reactivando la movida artística a nivel local. La Gran Cena Show de "El Fogón de los Gauchos" que celebró su 74° Aniversario puso en escena un ameno espectáculo a cargo de Leandro Casey, quien inició su carrera musical siendo un niño, obtuvo notorio éxito con el conjunto musical "Incay Mapú", formó parte de otras agrupaciones y hoy es un consagrado cantante solista. En Perfiles de este domingo, entrevistamos al cantante local quien hace un repaso por su trayectoria, pero también nos habla de su presente y de lo que se viene a futuro.
¿Cómo fueron tus primeros pasos en la música? ¿Qué te llevó a incursionar en este ámbito?
-Mis primeros pasos en la música fueron en el año 1994, cuando incursioné por primera vez en guitarra, con una profesora que teníamos en la Escuelas N° 8 de Indio Rico. Dell Arciprete fue mi primera profesora de música, ahí me cautivó el sonido de la guitarra.
La música siempre me gustó de chiquito, lo que me llevó a incursionar en ella fue escuchar los dibujitos animados. Siempre me gustó la ópera, música clásica, me gustaba ver Tom y Jerry y escuchar la banda de fondo, también muchas cosas de Disney que tenían sopranos, tenores de fondo, todo lo que es Disney tenía una parte musical muy linda, siempre me llamó la atención.
Después, empecé a dar mis primeros pasos cantando y acompañando con la guitarra, ese fue el momento del quiebre para empezar a estudiar música.
¿Qué es lo que más te gusta de la música?
-Hay muchas cosas, me gusta pasar mucho tiempo con mi familia, pero la segunda cosa es cantar, es algo que amo hacer, siempre de chiquito me gustó, siempre fue mi sueño cantar ópera, logré cumplir ese sueño, nunca pensé que lo iba a poder hacer hasta que empecé a estudiar canto y me di cuenta que sí podía.

LA PANDEMIA fue muy dura para Leandro, tras el fallecimiento de su papá y de Jorge Ciappina, con quien tenía un gran proyecto.
Formaste parte del festejo del 74° Aniversario de "El Fogón de los Gauchos". ¿Cómo fue esa experiencia?
-La fiesta del Fogón fue muy linda, es la segunda fiesta que soy número central de la entidad. Fue una experiencia bárbara, la gente reaccionó muy bien, se sumó, acompañó cantando, con las palmas, cada tema que hice fue un reconocimiento con aplausos.
Lo tomo con otra madurez a esta altura, hemos tenido cosas muy lindas en otros proyectos también, con "Cuatro Cuartos", Incay Mapu, pero la noche del Fogón fue muy especial, lo disfruté mucho, fue maravilloso estar. El Fogón es como una segunda casa, porque me han tratado como alguien más, siempre me han tenido en cuenta, me han valorado, uno genera con la institución algo que te hace dar ganas de ponerte la camiseta y ser parte. El Fogón siempre me ha dado la chance de poder mostrarme, estoy súper agradecido.
¿Qué ha cambiado desde tus inicios en esta carrera a la actualidad?
-La carrera ha cambiado en muchas cosas. Uno siempre va creciendo en lo que hace, aprende cosas nuevas, siempre hay algo que mejorar. En esta etapa me agarra mucho más maduro, más seguro de lo que estoy haciendo, disfruto mucho más cada escenario, siempre tenés esos nervios obviamente, esa ansiedad de salir con el micrófono y cantar, pero una vez que rompes ese hielo, lo disfruto muchísimo.
¿Cómo transitaste la pandemia?
La pandemia realmente fue dura, en lo personal. Perdí personas importantes, mi papá falleció el año pasado y como estaba colmado el hospital, no pudimos ni siquiera hacerle una despedía linda, con la familia. La tristeza de no poder despedirlo fue algo que me golpeó mucho. Después la pérdida de un amigo, fue muy injusto lo que pasó, porque tenía una vida por delante. Hablo de Jorge Ciappina con quien veníamos haciendo unos videos para una iglesia, desgraciadamente este virus se lo llevó.
Teníamos armado un proyecto lindo con Jorge, hacer un estudio de grabación. Me había comprado micrófono de estudio, unos monitores, hice un curso de grabación y masterización, él había comprado la placa para grabar, ya lo teníamos todo casi listo, y pasó lo que pasó. Sería un gran proyecto, si bien no vivo de esto, tenés meses que facturás bien y meses que menos, y capaz que facturás un show y otro mes facturas 10. Es muy irregular.
El año anterior a la pandemia estuve muy activo, hice 45 shows, fiestas particulares y en la zona también, pero después pasó esto y nos cortó las piernas a muchos artistas porque es una entrada extra, por lo menos en mi caso, a lo que sumó la Escuela de Música también. Fue durísimo no poder estar en contacto con la gente, tener ganas de cantar y saber que te estabas arriesgando un montón, la verdad fue horrible.

LEANDRO junto a su familia

¿Cómo marcha el proyecto de armado del Coro Municipal?
-El Coro es genial, es un proyecto que hace años tengo en mente, desde el 2016 y nunca se había podido dar. Empecé con la Escuela de Música y Lucas (Dopazo) tenía esa idea también y me tuvo en cuenta para la parte vocal. Él se encarga de los arreglos y yo de la parte técnica vocal, y también ayudo en el ensamble.
Es un proyecto que tiene ambición de seguir creciendo, hacer una presentación más adelante y traer gente de afuera. El trabajo está genial porque no es un coro típico, estamos trabajando a cuatro voces, lo difícil es sumar varones, porque mujeres tenemos muchísimas.
Estamos trabajando con sopranos, contra altos y barítonos, pero la idea sería poder ir sumando, en algún momento poder dividir, tener dentro de los varones el soporte grave, necesitamos que tengan voz grave, bajos, y barítonos bajos, entonces podríamos dividir, haríamos toda una cuerda completa que quedaría muy buena.
Se ha sumado mucha gente en la parte de adultos. Cuando logremos hacer la presentación del Coro, tener todo ensamblado, dará qué hablar porque se está haciendo un trabajo bien a consciencia, a cuatro voces como hacía muchos años no se veía. Lucas escribió la partitura y lo que hacemos es tratar, que la gente escuche el audio de lo que tiene que cantar, que grabamos aparte, para que se agilice. Hacemos todo totalmente didáctico para que se pueda meter y pasar un rato agradable.
¿Cambiarías algo de tu carrera musical o crees que todo sirvió como experiencia para formarte?
Todas las cosas son buenas para el aprendizaje, pero me hubiera gustado seguir con Incay Mapú, a pesar de que éramos muchos. Era difícil, se complicaba el transporte y ponerse de acuerdo, pero creo que estaba el grupo lindo para seguir y había cosas interesantes. Yo nunca estuve de acuerdo en que se disolviera el grupo y eso me dolió y me frustró mucho, porque le puse mucha garra, pero fue un tiempo de aprendizaje, fue una etapa muy linda, fue una lástima, se priorizaron las cosas personales de muchos de los integrantes, en vez del grupo. Me hubiera gustado que sea distinto".
También, el proyecto que teníamos con "Cuatro Cuartos", daba para muchísimo más, creo que si hubiéramos seguido laburando, hubiéramos llegado a muy buen puerto, yo disfrutaba muchísimo de la compañía de 3 voces, Diego Abot, Emanuel Carassou y Michel Taraburelli, siempre me sentí cómodo, tuvimos un montón de anécdotas, viajes, cosas geniales, es algo pendiente, ojalá en algún momento volvamos hacer algo.
El resto ha sido todo aprendizaje, simplemente esas dos cositas que me quedan con sabor de haber podido hacer más, y creo que se hubiera llegado a más logros. El resto me ha servido como una experiencia para formarme.
¿Qué anhelas en un futuro dentro de la propuesta musical que te identifica?
-Anhelo seguir cantando y subiéndome a los escenarios. Me gusta mucho estar en la Escuela de Música con el coro, así que ojalá se pueda seguir dando este marco, para seguir progresando. Lo que vendrá, vendrá y uno seguirá sembrando para cosechar.
Publicado por EL DIARIO. Más información sobre el autor y los contenidos en este link





Cotizaciones Online
Moneda | COMPRA | VENTA |
---|---|---|
Dólar | 1080 = | 1130 = |
Euro | 1210 +-25.00 | 1285 +-25.00 |
Real | 201.9 +0.70 | 211.9 +0.70 |
Merval | 2061722.21 +1,807.35 | |
Dólar Blue | 1145 = | 1165 = |
08/05 - 20:05
Juegos
Previa 08/05 | 8697 |
Primera 08/05 | 5940 |
Matutina 08/05 | 1383 |
Vespertina 08/05 | 0538 |
Nocturna 08/05 | 8176 |
Previa 08/05 | 6790 |
Primera 08/05 | 0340 |
Matutina 08/05 | 2191 |
Vespertina 08/05 | 8424 |
Nocturna 08/05 | 0686 |
Tradicional 1° 07/05 |
7 13 24 33 37 45 |
Tradicional 2° 07/05 |
2 4 6 16 27 41 |
Revancha 07/05 |
8 10 12 17 31 45 |
Siempre Sale 07/05 |
6 9 32 36 42 43 |
Premio Extra 07/05 |
2 4 6 7 8 10 12 13 16 17 24 27 31 33 37 41 45 |
Tradicional 07/05 |
21 31 29 41 03 43 4 |
Match 07/05 |
42 38 26 25 32 17 4 |
Desquite 07/05 |
43 23 06 39 07 34 4 |
Sale o Sale 07/05 |
24 03 32 33 18 43 |