Cierre del Mes de la Prevención del Cáncer de Mama con una jornada de aprendizaje y empatía
SALUD Y CONCIENTIZACIÓN
Organizada por la Secretaría de Salud, la Sociedad Italiana y la Asociación del Comercio y la Industria de Coronel Pringles, la actividad reunió a profesionales, estudiantes y emprendedores en una tarde dedicada a la prevención, el acompañamiento y el bienestar.

En el marco del Mes de la Prevención del Cáncer de Mama, se realizó el viernes 24 de octubre un emotivo encuentro en el salón de la Sociedad Italiana, con entrada libre y gratuita. La propuesta, impulsada en conjunto por la Secretaría de Salud, la Sociedad Italiana y la Asociación del Comercio y la Industria, tuvo como eje central la concientización sobre la enfermedad y la importancia de los controles preventivos.

La jornada comenzó con la participación del estilista Mario Machado, quien brindó una charla sobre pelucas oncológicas y explicó el proceso de donación de cabello para su confección, una iniciativa solidaria que permite acompañar a quienes atraviesan tratamientos.

Luego fue el turno de la maquilladora profesional Florencia Artola, que compartió técnicas de maquillaje destinadas a recuperar la confianza y la autoestima tras tratamientos oncológicos o invasivos, mostrando cómo el arte y la estética pueden ser herramientas de sanación emocional.

También participaron alumnos de 3º año de la Tecnicatura Superior de Enfermería del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N°158, bajo la coordinación del profesor Carlitos Luna, quienes expusieron sobre la prevención del cáncer de mama, destacando la importancia del autoexamen y los controles médicos periódicos.

La nutricionista Camila Almada abordó el tema de la alimentación saludable como factor clave en la prevención y en el acompañamiento durante los tratamientos, aportando consejos prácticos y accesibles para el cuidado cotidiano.

El cierre de la jornada estuvo a cargo del grupo Ritmos Pringles, que aportó movimiento, arte y alegría a una tarde marcada por la empatía y la sensibilización. Además, emprendedores locales se sumaron ofreciendo sus productos, acompañando con su presencia esta propuesta que unió salud, comunidad y esperanza.