La Overa, el tambo pringlense que abastece a La Serenísima
PRODUCCIÓN LOCAL CON PROYECCIÓN NACIONAL
A pocos kilómetros del casco urbano, en la zona de El Resero, funciona el tambo La Overa, con más de cuatro décadas de historia. Fundado por Enrique Menéndez en 1978, el establecimiento hoy produce más de 10.000 litros de leche diarios, de los cuales una parte se destina a la empresa líder La Serenísima y otra a la firma local Lácteos Ocerín. Con inversiones en tecnología, sustentabilidad y bienestar animal, la familia Menéndez continúa apostando por el desarrollo productivo de Coronel Pringles.

A pocos kilómetros del casco urbano, en la zona conocida como El Resero, se encuentra el tambo La Overa, propiedad de la firma Menéndez Ártica, un establecimiento con más de 40 años de trayectoria.
El Intendente Lisandro Matzkin y el Secretario de Desarrollo Oscar Rossi se acercaron hasta el lugar para conocer cómo se trabaja en La Overa, fundada por Enrique Menéndez en el año 1978 como un tambo manual. En los últimos 10 años, la firma decidió adquirir las mejores prácticas y tecnología con el fin de profesionalizar su producción láctea.
Allí fueron recibidos por Ignacio y Guillermo Menéndez y por Marcelo Ocerín quienes contaron que el tambo provee de 10.500 litros de leche por día a La Serenísima, con un porcentaje de 2.000 a 3000 litros para la firma local Lácteos Ocerín.
"Eso fue un compromiso de Enrique. Su ideal era que esto fuera una cuenca lechera; él siempre lo defendió y hoy nosotros lo seguimos manteniendo", dijo Guillermo.
A lo que Ignacio agregó: "Nosotros tenemos un cariño especial con La Serenísima. Mi papá (Enrique) fue parte de la construcción de la planta de Trenque Lauquen, la gerenció y fue asesor de La Serenísima. Hay un vínculo especial con el negocio lechero con La Serenísima y con el pueblo, en función de que acá haya leche y trabajo".

En La Overa trabajan directamente siete personas en la producción tambera, más los que se suman para cubrir las vacantes que quedan por vacaciones o por enfermedad. Además de un ingeniero agrónomo, un encargado general y una empleada administrativa. A esto hay que sumarle los trabajos contratados como un estudio contable, servicios de siembra, picado, etc.
El establecimiento cuenta con 800 vacas donde 400 son de ordeñe que producen 33 litros por día cada una, producción que es almacenada en tanques de frío.
Ignacio y Guillermo comentaron que las inversiones están orientadas a la productividad y también al cuidado del medio ambiente donde en este último punto se han realizado inversiones en estiercoleras a fin de utilizar la bosta como fertilizante. Además, están trabajando en un proyecto para la instalación de pantallas solares y de piletas de reciclado del agua para utilizarla como riego y para limpieza.
En cuanto a productividad, La Overa ha invertido en genética, en equipos de ordeñe y en un sistema de confort para que en el verano las vacas estén bajo sombra en el lugar previo al ordeñe con ventilación y rociadores de agua para bajar la temperatura; también han realizado una fuerte inversión en producción forrajera porque uno de los objetivos es tener un tambo semipastoril y así bajar el consumo de granos y henolaje.
Como muchas empresas y firmas locales, La Overa apuesta al desarrollo de Coronel Pringles.