El pasado jueves 11 de septiembre se realizó en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación el Encuentro Parlamentario por el Año Internacional de las Cooperativas, organizado por la Comisión de Asuntos Cooperativos, Mutuales y de Organizaciones No Gubernamentales junto a COOPERAR y con el respaldo de los miembros argentinos de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI).
A lo largo de cuatro horas dirigentes de Cooperar y sus entidades asociadas presentaron las principales iniciativas legislativas de interés para el sector.
El encuentro reunió a legisladores nacionales, asesores parlamentarios y referentes cooperativos de todo el país, quienes debatieron proyectos en trámite parlamentario y nuevas iniciativas impulsadas por el movimiento, vinculadas al financiamiento, el tratamiento tributario, la legislación específica y los marcos regulatorios sectoriales. La jornada se enmarca en la resolución de la ONU (A/RES/78/175) que proclamó 2025 como Año Internacional de las Cooperativas e instó a los Estados a revisar su legislación para favorecer el desarrollo del sector.
Durante la apertura, el presidente de la comisión, el diputado Eduardo Toniolli, señaló: "a partir de una convocatoria de COOPERAR de hace unos meses, que invitó a actores del sector asociativo a promover estas acciones para poder discutirlas en esta comisión". Y agregó: "Agradecemos la presencia de todos los actores del cooperativismo, y esta comisión va a reunirse con el objetivo de que aquellos expedientes que se hayan tratados acá, poder tratar de avanzar, tal como lo venimos haciendo, para lograr alguna aprobación". En ese sentido, subrayó: "Las cooperativas no son un actor marginal, generan trabajo, construyen derecho y acercan servicios a la comunidad".
En la misma línea, el presidente de la ACI y de COOPERAR, Ariel Guarco, afirmó: "nosotros proponemos un modelo centrado en las personas, que las empodera, que está dispuesto a trabajar en conjunto, por eso pedimos que nos acompañen con las leyes que necesitamos, que generen marcos normativos que lleven a más desarrollo cooperativo, porque nos van a encontrar trabajando codo a codo en sociedades más inclusivas, más pacíficas, donde nadie se quede atrás".
El debate incluyó también propuestas de reforma legislativa. Otro de los puntos abordados fue el marco legal de las pequeñas cooperativas. Leandro Monk, de FACTTIC, cuestionó la normativa del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) que prohibió cooperativas con menos de 5 personas: "esto va en contra de cualquier tipo de asociación, y ese problema tenemos hoy porque las cooperativas no tenemos la seguridad jurídica que necesitamos para poder seguir creciendo, y traemos este tema, con cuatro cambios, donde se defina que el mínimo puede ser de tres, que el consejo de administración sea unipersonal, que donde sean 6 no tengan síndico, pero todos tengan acceso a los libros, y que las asambleas sean convocadas por al menos el 10 por ciento de sus asociados".