Bahía Blanca tiene una tendencia creciente a lluvias extremas, según un estudio británico
  Bahía Blanca tiene una tendencia creciente a lluvias extremas, según un estudio británico
INUNDACIÓN TRÁGICA
Una investigación concluye que el calentamiento global fue uno de los factores determinantes para la inundación del 7 de marzo.
Bahía Blanca y regiones sometidas a mucho calor tienen una tendencia a fenómenos extremos, impulsado principalmente por el calentamiento global. Un informe de World Weather Attribution (WWA) relacionó la inundación trágica del 7 de marzo con las olas de calor que experimentaba buena parte de Sudamérica por esos días.

El estudio realizado por una decena de investigadores de todo el mundo y Argentina explica también las condiciones climáticas que atravesó la región los siete días previos al fenómeno, las relaciona con el calor extremo que azotaba a buena parte del país, principalmente el norte, y habla sobre una característica que tuvieron esas jornadas: la intensa humedad.

"El cambio climático está haciendo que las temperaturas sean mucho más frecuentes e intensas", advirtieron. Y estimaron que con el calentamiento previsto a futuro, las olas de calor y los eventos extremos como los que enfrentó Bahía Blanca "serán más comunes en un clima 2.6°C más cálido en comparación con niveles preindustriales".

"Con una temperatura global 1.3°C más fría -que la actual-, los eventos de calor de 2025 hubieran sido virtualmente imposibles", afirmaron.

"Los modelos climáticos muestran un aumento en la probabilidad e intensidad de lluvias, como las observadas a principios de marzo, para un calentamiento climático de 2.6 °C" mayor a la Revolución Industrial.

El desencadenante del 7 de marzo

Los profesionales brindaron un exhaustivo panorama sobre la manera en que se dio la tragedia del 7 de marzo: "La ciudad fue testigo de una lluvia excepcionalmente extrema de más de 300 mm en solo 8 horas. Esta cantidad no tiene precedentes en los registros meteorológicos observados de la ciudad (1956-2025), y representa casi la mitad de la precipitación anual total según la climatología de 1991-2020 (639 mm). El evento ocurrió en el contexto de varios días de clima cálido y alta humedad atmosférica".

Y explicaron: "El evento de lluvia fue causado por la interacción entre el avance de un frente frío y la presencia de una masa de aire inestable, cálida y húmeda que persistió durante varios días sobre gran parte de América del Sur", una característica común en la región, pero "el clima cálido anómalo y la alta humedad atmosférica promovieron la severidad del evento de lluvia".

En este sentido, el evento "fue desencadenado por un frente frío que permaneció casi estacionario durante la duración del evento, causando una tormenta que inundó la ciudad y las áreas circundantes. Una semana antes del evento, Bahía Blanca había registrado más de 80 mm de lluvia, un factor que pudo haber condicionado la saturación del suelo antes de la inundación", agregaron.

"En los días previos, la última de estas olas de calor coincidió con las masas de aire que fueron responsables de la lluvia extrema, causando condiciones cálidas y húmedas que llevaron a niveles elevados de incomodidad térmica y lluvias en regiones vecinas. En este estudio, realizamos análisis de atribución de eventos tanto de la lluvia extrema como de los meses de verano excepcionalmente cálidos que presenciaron múltiples olas de calor".

Sistema de alertas e impacto en la población

Otro de los apartados que ocupa a esta investigación fue el equipamiento de un Sistema de Alerta Temprana (SAT) -como el del Servicio Meteorológico Nacional-, señalando la importancia de "seguir invirtiendo", además de una "planificación urbana inteligente para el clima y una preparación que tenga en cuenta múltiples peligros".

Y ejemplificaron algunas medidas en tal sentido: "Crear más espacios verdes y azules puede ayudar a reducir el calor en las ciudades, proporcionar alivio durante el clima cálido y reducir el riesgo de inundaciones, todo lo cual se puede hacer incluso en áreas urbanas densamente pobladas".

Otra advertencia del informe fue sobre el impacto que tienen estos fenómenos entre la población. Los más afectados suelen ser los sectores no asalariados, principalmente los de la economía informal, quienes "son sensibles a choques climáticos", agrega el documento, fundamentado en la interrupción que generan estos eventos en la actividad laboral -por ende, ingresos-.

"Casi el 50% de la población urbana -de Argentina- está empleada en la economía informal y una gran proporción de los medios de vida urbanos son sensibles a los choques climáticos, por ejemplo, debido a la interrupción del empleo y la exposición al calor".

"Se estima que la mayor pérdida de productividad debido al calor extremo se observa en el trabajo de construcción, seguido por la industria de servicios y la manufactura, que a menudo está sujeta a empleo informal", precisaron.

El informe completo

El trabajo titulado "Eventos consecutivos de calor extremo e inundaciones en Argentina evidencian el desafío de gestionar riesgos cada vez más frecuentes e intensos en un clima en calentamiento" fue realizado por una decena de investigadores de Dinamarca, Inglaterra, México, Paises Bajos, Sudáfrica y Argentina. (La Nueva)







Publicado por EL DIARIO. Más información sobre el autor y los contenidos en este link


Cotizaciones Online

Downtack
MonedaCOMPRAVENTA
Dólar 1054.25 +0.75 1094.25 +0.75
Euro 1133 = 1193 =
Real 194.3 +0.70 204.3 +0.70
Merval 2353858 -15,097.26
Dólar Blue 1295 = 1315 =

01/04 - 15:04

Juegos

Downtack
Previa 01/04 6643
Primera 01/04 8002
Matutina 01/04 5099
Vespertina 31/03 4921
Nocturna 31/03 6524
Previa 01/04 6789
Primera 01/04 7868
Matutina 01/04 2464
Vespertina 31/03 6332
Nocturna 31/03 9220
Tradicional 1° 30/03
1 5 20 21 29 30
Tradicional 2° 30/03
13 14 17 22 24 39
Revancha 30/03
10 12 18 34 38 45
Siempre Sale 30/03
0 3 17 25 33 44
Premio Extra 30/03
1 5 10 12 13 14 17 18 20 21 22 24 29 30 34 38 39 45
Tradicional 29/03
38 36 20 19 04 08 2
Match 29/03
25 43 05 07 35 21 2
Desquite 29/03
19 24 22 01 06 43 2
Sale o Sale 29/03
11 26 23 32 06 03
Provisto por downtack contenidos para diarios

Horoscopo Semanal

Downtack

Radio en vivo

Versión Digital

Click en la portada para leer la edición de HOY

Ediciones Anteriores



Busqueda


Encuesta

Webmail de RELTID

Seminario de Ajedrez del Maestro Rodolfo Garbarino

video

Pringlenses por El Mundo

video

Entrevistas de Salud

video

Nuestros Comercios

video

Agradecimientos

video

Himnos

video
RECIBÍ NUESTRO NEWSLETTER

Te invitamos a completar tu correo para recibir gratis los lunes el menú seleccionado especialmente por el diariodepringles.com.ar, con las principales noticias locales y regionales de la semana.