Acto y Rock por la Memoria en homenaje a las víctimas de la dictadura
CONMEMORACIÓN DEL DÍA DE LA MEMORIA EN CORONEL PRINGLES
El acto oficial se realizó en la Casa del Bicentenario debido a las condiciones climáticas. Hubo discursos, mención a los desaparecidos pringlenses y un cierre musical con la banda "Sexuality" e invitados especiales.

Ayer, lunes 24 de marzo, se cumplió un nuevo aniversario del inicio de la última y más atroz dictadura militar de Argentina, régimen que se caracterizó por el terrorismo de Estado, la censura y la aplicación de políticas económicas cuyas consecuencias aún perduran. En este marco, se llevó a cabo el acto oficial por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en Coronel Pringles.
A diferencia de ediciones anteriores, por razones climáticas el evento no se realizó en el sitio recordatorio de los desaparecidos pringlenses, sino en la Casa del Bicentenario, ubicada en la esquina de Stegmann y Sáenz Peña.

La cita fue a las 17 horas y contó con la presencia de autoridades municipales, dirigentes políticos de diversos espacios y vecinos de la comunidad. El acto, conducido por el Licenciado Ignacio Tonelli, comenzó con la entonación del Himno Nacional Argentino, tras lo cual la banda "Sexuality" interpretó la canción "En el país de la Libertad".
Seguidamente, la vicepresidenta del Consejo Escolar, Natalia Sol, brindó un sentido discurso alusivo a la fecha, recordando los tiempos oscuros de la Dictadura: "Nos remontamos a 1976 donde se produce el último Golpe de Estado en nuestro país, momentos, días, semanas, años que marcaron la historia argentina. Dolor, miedo, esfuerzo, oscuridad, censura, represión", expresó.

Luego, resaltó la importancia del retorno de la democracia en 1983: "Hasta 1983 que se logra un gobierno patrio en democracia, donde los civiles rompieron cadenas en un grito de libertad, poco a poco retorna la confianza, la libre expresión, la libertad de elegir, memorias de un colectivo social que hoy reivindica la justicia y la libertad, la fuerza para luchar por nuestros derechos, siempre respetando los deberes y obligaciones, en una ciudadanía que valora los tiempos pasados y no olvida el pasado. Un pueblo con memoria es democracia para siempre", se enfatizó en su cierre.

En la parte final del acto, Tonelli destacó la importancia de mantener viva la memoria: "Volver la mirada al pasado, manteniendo activa la memoria de la dolorosa experiencia de vida, nos permitirá recordar y construir una sociedad basada en la verdad y la justicia, para que no nos suceda "?Nunca Más"?", señaló, para luego mencionar a los desaparecidos pringlenses: Juan Carlos Irurtia, Silvia Jiménez, Rubén Beratz, Rubén Gargaglione, Arturo Garín, María Adela Garín, María Luisa Martínez, Eduardo y Héctor Cassataro.
Finalizada la parte protocolar, se dio inicio a "Rock por la Memoria" con la presentación de la banda "Sexuality" y músicos invitados. Participaron del evento: Bárbara German, quien acompañó en el piano, y Carlos "Pichi" Oreste y Daniel Andrés Córdoba, quienes cantaron junto a la banda. De esta manera, la jornada cerró con un emotivo espectáculo musical que reafirmó la importancia de recordar el pasado para construir un futuro con memoria, verdad y justicia.



