Memoria presente: Acto y música en homenaje a los desaparecidos
.
DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA
Hoy, a las 17 horas se realizará el acto conmemorativo en el sitio recordatorio que rinde homenaje a los pringlenses desaparecidos durante la última dictadura militar. Luego, la jornada continuará con "Rock por la Memoria", un evento musical con la banda "Sexuality" e invitados.

Hoy 24 de Marzo, se cumple un nuevo aniversario del comienzo de la última y más atroz dictadura militar de la Argentina, la cual se caracterizó por el terrorismo de Estado, la censura y la aplicación de políticas económicas que aún remite graves consecuencias. El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia es el día en el que se conmemora en Argentina a las víctimas de la última dictadura militar, autodenominada «Proceso de Reorganización Nacional», que usurpó el gobierno del Estado nacional argentino entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983. Es así que en el monumento que recuerda a los desaparecidos pringlenses en nuestra localidad, se llevará a cabo un acto a partir de las 17 horas, a donde estarán asistieron familiares de los mismos como así también autoridades municipales y vecinos de nuestro medio.
A continuación, programado para las 17.30 hs, se llevará a cabo la actividad denominada "Rock por la Memoria" con la presentación de la banda musical "Sexuality" e invitados especiales.
En caso de mal tiempo la actividad se trasladará a Casa del Bicentenario (Stegmann y Saénz Peña). La entrada al evento es totalmente y gratuita.

LOS DESAPARECIDOS PRINGLENSES
ARTURO "EL GAUCHO" GARÍN: Los militares se lo llevaron, el 9 de diciembre de 1976, de la zona de Retiro. Tenía 32 años. Había nacido el 6 de septiembre de 1944 en Pringles.
MARÍA ADELIA GARÍN: Nació el 4 de agosto de 1948. Cursó su escuela primaria en la N° 1 en Coronel Pringles, terminando su secundaria en 1966. Estudió Medicina en Universidad de La Plata, especializándose en pediatría. Fue en el lugar de su guardia, en la Clínica San Ramón de Quilmes a las 21 horas del 13 de enero de 1977 cuando un comando fuertemente armado la secuestró de ese lugar. Fueron hallados sus restos en una fosa común clandestina en el cementerio de Avellaneda.
HÉCTOR DANIEL Y EDUARDO JUAN CASSATARO: Eran dos hermanos idealistas, solidarios, militantes montoneros, nacidos en Pringles que corrieron la misma suerte. Cuando Héctor tenía 28 años y Eduardo había llegado a los 24, fueron secuestrados junto a sus esposas con 10 meses de diferencia, en el año 1977. Nunca más aparecieron.
RUBÉN HORACIO GARGAGLIONE: Nació en Tres Arroyos el 19 de marzo de 1955. Se crió en Pringles. A principios de 1976 fue llamado para cumplir con el servicio militar obligatorio y enviado a Colonia Sarmiento, provincia de Chubut. Fue enviado de comisión a Comodoro Rivadavia, y el colectivo de línea en el que iba, fue interceptado a mitad de camino por un auto particular con cuatro personas de civil, con armas largas que se lo llevaron.

RUBÉN ABEL BERATZ: El Ruso Beratz, o el Flaco, como lo conocían era un pringlense estudiante de Derecho que fue secuestrado de su departamento de La Plata. Tenía 22 años.
MARÍA LUISA MARTÍNEZ DE GONZÁLEZ: Era de Pringles y luego de casarse se radicó en Quilmes. Trabajaba como obstetra en esa localidad y presenció el nacimiento de un bebé de una desaparecida. Dio aviso a la familia de la joven y luego la secuestraron. Fue secuestrada de su casa de Quilmes el 7 de abril de 1977, cuando tenía 51 años. Nunca más se supo de ella.
SILVIA JIMÉNEZ Y SU ESPOSO RUBÉN GUIDO: El 19 de junio de 1976, miembros del Grupo Argentino de Defensa Antiaérea 601, en tres autos sin patente, secuestraron a la pringlense Silvia Jiménez y a su pareja, Rubén el "Tero" Guido. Cuando ello ocurrió, Emiliano "?hijo de Silvia y el "Tero"? tenía 14 meses y estaba con ellos, en el lugar donde la patota hizo el operativo. Los secuestradores, tras llevarse a sus padres, lo dejaron con unos vecinos que lo adoptaron por unos meses hasta que la familia de Silvia, logró dar con él y lo crió. El cuerpo de Silvia fue hallado en una fosa común en el cementerio de Avellaneda el 25 de febrero de 2007. El cuerpo del "Tero", en tanto, nunca fue encontrado.
JUAN CARLOS IRURTIA: fue secuestrado por la dictadura, cuando en 1976 integrantes de las Fuerzas ingresaron a su departamento de calle Drago, en Bahía Blanca, donde vivía junto a su esposa. Al momento de su desaparición tenía 24 años y hacía poco se había recibido de Ingeniero Químico.