Inesperable hace apenas seis años, comprar por Internet ya es casi tan corriente como ir a la panadería, el supermercado o un kiosco. Prueba de ello es que más de la mitad de la población argentina compró por lo menos una vez en línea, y el Hot Sale, un clásico del e-commerce que inició ayer, suma más de 1,1 millones de usuarios que ingresaron a su web para buscar descuentos, de los cuales, 73.000 son de Bahía y la zona.
"Hay más consumidores y empresas interesadas en participar. Incluso, crece la participación del interior de nuestro país, porque de las 984 firmas que participan del Hot Sale este año, 276 son de esa procedencia, de las cuales, hay 20 bahienses", explica a La Nueva. Daniel Sarden, director de Comitiva Sur de la CACE, la Cámara Argentina de Comercio Electrónico.
Agrega que "vemos que los consumidores están cada vez más maduros y buscan no sólo ofertas, sino opciones de financiamiento. Nosotros recomendamos que accedan a las mismas a través de la web del Hot Sale (www.hotsale.com.ar) primero por seguridad y segundo, porque es ahí donde están todas las condiciones de envío, formas de pago, etcétera".
"Si un consumidor ve una oferta y le cierra, que trate de comprarla rápidamente. Esto porque algunas firmas ofrecen un stock limitado para determinados productos, de manera que una vez que finalice el Hot Sale, quizá ya no esté más disponible a ese precio", dice.
Los descuentos promedio ascienden al 30% frente al 28% de 2023 y se distribuyó entre categorías de la siguiente forma: Bebés y Niños 31%, Deportes y Fitness 30%, Electro y Tecno 27%, Indumentaria y Calzado 30%, Motos y Autos 25%, Muebles, Hogar y Deco 33%, Salud y Belleza 32%, Servicios 71%, Supermercado 29% y Viajes 19%.
Como es ya usual, a la cabeza de las consultas y las ventas se encuentran la indumentaria (zapatillas principalmente), celulares, notebooks y electrodomésticos, como heladeras y lavarropas.
Más visitas
En todo el país, desde el momento de su lanzamiento, el sitio oficial www.hotsale.com.ar ha registrado visitas por 100 mil usuarios en la primera media hora, es decir, 50% más en comparación con 2023. Las estadísticas revelan un fuerte interés por parte de los usuarios, con la provincia de Buenos Aires liderando el tráfico, seguida de CABA, Córdoba, Santa Fe y Mendoza.
Entre las más de 15.000 MegaOfertas disponibles, los productos más buscados incluyen indumentaria y calzado, electro, muebles y deco, salud & belleza y viajes.
Además, la sección llamada "Descolocados" promete descuentos tentadores en productos fuera de temporada, como reposeras, ventiladores, aires acondicionados, trajes de baño y piletas.
"En las novedades de este año habrá una landing (N de R: un apartado especial dentro de la web del Hot Sale) de beneficios financieros en donde se mostrará, según el medio de pago que se seleccione, qué marcas ofrecen cuotas sin interés o reintegro", explica Sarden.
En cuanto al perfil de los usuarios, el segmento de 35 a 44 años continúa siendo el más activo y participativo en el evento.
"Es un gran placer dar inicio a la décima edición del Hot Sale, un evento que la CACE ha estado organizando con mucho orgullo para brindar grandes beneficios a los consumidores. Esta edición cuenta con cerca de mil marcas participantes en todo el país y una audiencia digital ávida de los mejores descuentos", expresa Andrés Zaied, presidente de la CACE a nivel nacional.