Más de 130 pingüinos muertos en las costas de Santa Cruz, atrapados en redes de pesca ilegal
Más de 130 pingüinos muertos en las costas de Santa Cruz, atrapados en redes de pesca ilegal


ACTUALIDAD


Los ejemplares fueron hallados en la zona denominada como "Faro Negro", perteneciente a la Reserva Provincial Península de San Julián.


Producto de la colocación de redes de pesca ilegales, más de 130 pingüinos de Magallanes murieron ahogados en las costas de Puerto San Julián, en la provincia de Santa Cruz. Ante este escenario adverso, hay una profunda preocupación en las autoridades locales, debido a que estas pérdidas "pueden afectar las tasas de reproducción de las temporadas siguientes", según precisaron desde el Parque Interjurisdiccional Marino Makenke (PIMM) tras el hallazgo.
Mediante un comunicado emitido el lunes pasado y difundido a través de sus redes sociales oficiales, el PIMM detalló que la primera advertencia sobre la existencia "de una o varias redes de pesca" en la zona denominada "Faro Negro", perteneicente a la Reserva Provincial Península de San Julián, fue recibida el jueves 7 de diciembre a las 14.
De regreso a la ciudad de Puerto San Julián, se presentó la notificación sobre el lamentable hallazgo al Consejo Agrario Provincial (CAP), organismo de aplicación de la Ley Provincial N°3466, norma que rige y ordena los criterios generales para la conservación, ordenamiento y manejo de las Áreas Protegidas en la provincia de Santa Cruz.
Al día siguiente, frente a este escenario, personal del PIMM y del CAP visitaron la zona donde se habían hallado los primeros pingüinos magallánicos muertos y se procedió a la extracción de una segunda red de pesca ilegal, en la cual yacían muertos otros 58 ejemplares.
Según precisaron las autoridades locales, las redes no contaban con los precintos correspondientes para su habilitación, de acuerdo a lo establecido por la Ley Provincial de Pesca N° 1464 y de Pesca Artesanal N°2934. "Las mismas fueron retenidas por las autoridades locales del CAP y de la Delegación de Pesca a los fines de realizar las actuaciones penales correspondientes", precisaron desde el PIMM.
En total, las redes que infringían las normativas vigentes provocaron la muerte de 139 pingüinos magallanicos, pero las consecuencias podrían afectar a más ejemplares de la colonia en razón de la ecología de la especie.
"Los pingüinos son conocidos por establecer parejas reproductivas de larga duración que se reencuentran ante cada temporada de apareamiento. La muerte de uno de los integrantes puede afectar entonces las tasas de reproducción de las temporadas siguientes", explicaron desde el área natural.
Dada la época del año que se registró este hecho, es probable que los individuos fallecidos fueran "ejemplares adultos que se encontraban en busca de alimento para sus pichones que se encuentran en los nidos y que aún no se encuentran listos para proveerse del mismo por sus propios medios, por lo que es esperable el fallecimiento de estos", de acuerdo a las primeras conclusiones a las que llegaron los expertos.
Amanda Manero, última directora de Fauna del CAP, habló con Télam y comentó que todo indica que "la muerte de los pingüinos se debió a una mala práctica de los pescadores", y descartó por el momento que se trate de un brote de gripe Aviar, similar al que en noviembre pasado causó la muerte de más de 1.200 lobos marinos en Río Negro.
"Se nota que las redes estaban en el trayecto que recorren los pingüinos en su búsqueda de alimento", expresó la profesional, en referencia a la Isla Pingüino que se encuentra frente a la bahía de la localidad santacruceña.
Según la normativa vigente del CAP, Ley Provincial de Áreas Protegidas N° 3466, y la Resolución N° 597/CAP/21, "está prohibida la colocación de redes de pesca en Áreas Naturales Protegidas, y que para cualquier otra actividad que se realice dentro de un área protegida, con el fin de preservar el delicado equilibrio ecológico, se debe pedir asesoramiento y permisos al Consejo Agrario Provincial".
"Es importante convocar a la comunidad, a la toma de conciencia sobre el cuidado del ambiente, el respeto a las áreas naturales protegidas y su fauna", destacaron desde el CAP en un comunicado. 

Infobae


Publicado por EL DIARIO. Más información sobre el autor y los contenidos en este link


Cotizaciones Online

Downtack
MonedaCOMPRAVENTA
Dólar 1140 = 1190 =
Euro 1290 +-5.00 1365 +-5.00
Real 212.35 +-0.85 222.35 +-0.85
Merval 2225242.8 -7,502.33
Dólar Blue 1190 = 1210 =

25/04 - 20:04

Juegos

Downtack
Previa 25/04 0565
Primera 25/04 1222
Matutina 25/04 8703
Vespertina 25/04 4058
Nocturna 25/04 7923
Previa 25/04 0190
Primera 25/04 3976
Matutina 25/04 8451
Vespertina 25/04 2290
Nocturna 25/04 8604
Tradicional 1° 23/04
2 6 7 17 36 45
Tradicional 2° 23/04
11 16 22 24 29 31
Revancha 23/04
2 8 10 18 19 37
Siempre Sale 23/04
1 5 24 33 34 38
Premio Extra 23/04
2 6 7 8 10 11 16 17 18 19 22 24 29 31 36 37 45
Tradicional 23/04
00 33 14 01 07 29 0
Match 23/04
07 41 20 03 29 16 0
Desquite 23/04
18 11 24 09 04 32 0
Sale o Sale 23/04
32 01 36 06 05 43
Provisto por downtack contenidos para diarios

Horoscopo Semanal

Downtack

Radio en vivo

Versión Digital

Click en la portada para leer la edición de HOY

Ediciones Anteriores



Busqueda


Encuesta

Webmail de RELTID

Seminario de Ajedrez del Maestro Rodolfo Garbarino

video

Pringlenses por El Mundo

video

Entrevistas de Salud

video

Nuestros Comercios

video

Agradecimientos

video

Himnos

video
RECIBÍ NUESTRO NEWSLETTER

Te invitamos a completar tu correo para recibir gratis los lunes el menú seleccionado especialmente por el diariodepringles.com.ar, con las principales noticias locales y regionales de la semana.