“Sería la primera vez que abrimos las puertas del hogar a la comunidad con un taller de costura”
PENSANDO EN EL FUTURO DE LOS JÓVENES
Lo manifestó Romina Hernández, Coordinadora del Hogar Convivencial de nuestra ciudad que trabaja en un proyecto formativo - laboral. Para lograr este objetivo solicitan la donación de diversos elementos a la comunidad.

ROMINA HERNÁNDEZ brindó detalles de esta propuesta
En nuestra ciudad se trabaja para poner en marcha un proyecto formativo laboral con una adolescente del Hogar Convivencial de Niñas, Niños y Adolescentes.
En este sentido, tienen como objetivo la creación de un espacio de Taller de Costura dentro del Hogar. Para lograrlo necesitan algunos insumos como, por ejemplo; mesa tipo escritorio, silla de escritorio, retazos de telas varias, hilos, agujas, alfileres, cierres, elásticos y botones.
"El Diario de Pringles" dialogó con Romina Hernández, coordinadora del Hogar.
"El proyecto surge como una propuesta de Romina Ceccarelli, Coordinadora de Niñez y Adolescencia y Familia, junto con Lorena Ponce. Nosotros tenemos una máquina de coser que se usa para remiendos, un uso bien doméstico y estaba la posibilidad de que con Lorena, los adolescentes, puedan trasladar eso a otro espacio", sostuvo.
Y agregó que la idea era hacer este trabajo en la casa de Lorena ya que ella estaba dispuesta "a compartir sus experiencias y sus saberes con nuestros adolescentes y nos pareció una buena oportunidad en un formato de taller flexible".
En ese camino, se comenzó con un proyecto para armar un espacio para lectura de cuentos en el SUM del hogar y "empezaron a confeccionar almohadones que serían para ambientar ese lugar, como un rincón más de calma, de quietud y se coparon los adolescentes con ella para ir a coser y una de las adolescentes en particular mostró mucho interés en querer aprender más", subrayó.
La adolescente mencionada ha confeccionado ropa, algunas prendas específicas para eventos y "dentro del marco y de la búsqueda de un proyecto de independencia y de autovalimiento en el futuro, como algo que pueda darle continuidad una vez que egrese del hogar, surgió la posibilidad de capacitarse en costura", comentó.
De esta manera, Romina contó que la joven está haciendo un curso recientemente y "además sigue con los espacios de acompañamiento y de práctica con Lorena. Para nosotros sería la primera vez que abrimos las puertas del hogar a la comunidad con un taller de costura, con un lugar para poder hacer remiendos, cambiar cierres, confeccionar. Esta adolescente tiene muchas habilidades que está descubriendo en este tiempo y se está capacitando para que eso crezca, y mañana el tiempo que ella lo necesite podrá ser un medio de sustento".

Respecto a la campaña en la que se recolectan insumos, la Coordinadora del Hogar señaló: “Vamos muy bien. El flyer se ha viralizado en las redes (sociales) y además de las notas periodísticas, han aportado mucho en este tiempo para poder visibilizar y mostrar otros lados del hogar”.
Romina indicó que la respuesta a la campaña ha sido muy buena. “La comunidad se interesa, es generosa, solidaria, lo reconocemos y lo agradecemos también, porque no es solo desprenderse de lo que les sobra, por ejemplo, me sobra esta tela o este cierre, sino de dar de lo que están usando, de lo que les costó. Incluso cosas nuevas, que lo regalan. Agradecemos mucho esa respuesta”.
La referente comentó que trabajan en ambientar un área específica del hogar que va a estar destinado para esta adolescente y para los que se quieran sumar en este proyecto. “Procuramos darles espacios para que puedan probar, que puedan elegir y encontrar qué cosas les gusta, los motiva y cuáles de esas cosas que les gustan se pueden convertir en un medio rentable. Tenemos buenas expectativas, con mucho amor y acompañamiento, los chicos y las chicas pueden resignificar su historia y darle otro curso a cómo venían destinadas las cosas. Creemos que ésta es una buena oportunidad para ella y también para la comunidad, de poder ver y conocer otros aspectos que tiene el hogar”, concluyó.
Quienes deseen colaborar pueden comunicarse a los siguientes teléfonos: 291-4313551 (Cata) o al 2922-412955 (Romi).